De Aguileón, al Señor de las Plantas: así vivió Aristeo Cázares su regreso a Exatlón y la Villa 360

El campeón de la segunda temporada regresó con un entusiasmo renovado a las playas de Exatlón México

aristeo-cazares.jpg
Instagram
Exatlón México
Compartir
  •   Copiar enlace

Con una vibra más relajada, pero sin perder el enfoque competitivo, Aristeo Cázares regresó a Exatlón México como refuerzo en la novena temporada. El campeón de la segunda edición sorprendió a los fans con su reintegración a los circuitos, donde fue muy bien recibido, pero también asombró con su nueva faceta dentro de la Villa 360, donde se ha ganado el apodo de “Señor de las Plantas”.

¿Cómo ha sido el regreso de Aristeo Cázares a Exatlón México?

El famoso “Aguileón” volvió al terreno que lo vio consagrarse como leyenda, pero ahora con una mirada distinta. En sus primeros días dentro de la Villa, Aristeo compartió su entusiasmo por volver a convivir con los atletas, especialmente con los del Equipo Azul, a quienes ahora observa con otros ojos, incluso bromeó sobre cómo algunas plantas que cuida dentro del recinto le recuerdan a ellos por su forma, tamaño o energía.

Este nuevo Aristeo mantiene su estilo carismático y reflexivo, pero suma una conexión inesperada con la naturaleza. Mientras riega las plantas, comenta que nunca antes había tenido ese hábito, pero que desde hace un tiempo ha encontrado en ello una forma de relajarse, de sentirse en equilibrio y, según sus palabras, de “limpiar la vibra del ambiente”.

¿Por qué lo llaman “Señor de las Plantas” en la Villa 360?

La comunidad Exatlón lo bautizó así tras verlo recorrer la Villa con regadera en mano, para cuidar cada rincón verde como si fuera parte de su equipo. En un video compartido en redes, Aristeo aparece conversando con las plantas mientras las riega, cuando llega a las plantas del exterior, imagina que cada una representa a un atleta del Equipo Azul.

Dice que algunas le recuerdan a Evelyn por su altura y firmeza, mientras otras podrían ser Koke o incluso su hermano Ernesto, que a veces crece fuerte y de pronto se encoge. Aunque lo cuenta en tono divertido, deja claro que para él, esas pequeñas rutinas también tienen valor en la competencia, pues lo ayudan a mantenerse enfocado, conectado con el entorno y en armonía.

¿Qué representa este regreso para Aristeo Cázares?

Después de tres temporadas anteriores, su regreso a la competencia tiene un tono más introspectivo. No está solo para sumar puntos, también parece querer reconectar con lo que significa Exatlón México. Entre carreras y retos, encontró un nuevo papel que pocos imaginaban como es el de cuidar, observar y valorar los detalles que antes pasaban desapercibidos.

Así, Aristeo demuestra que ser leyenda va más allá de competir con fuerza, implica también crecer desde adentro.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×