¿Por qué se llama parkour y qué significa uno de los deportes favoritos de Exatlón México?

Una de las disciplinas más llamativas en Exatlón México es el parkour, una práctica que va más allá del espectáculo visual

parkour.jpg
Especial
Exatlón México
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde sus inicios, Exatlón México ha reunido a atletas con habilidades físicas impresionantes, y entre ellos destacan quienes dominan una disciplina que lleva el movimiento al límite, el parkour. Su presencia constante en el reality ha despertado curiosidad entre los fans, tanto por la espectacularidad de sus movimientos como por la habilidad de sus participantes, y el origen de la historia detrás de este arte del desplazamiento.

¿Qué significa parkour y de dónde viene su nombre?

El término parkour tiene raíces francesas. Proviene de “parcours”, que significa “recorrido”, y hacía referencia originalmente a los circuitos de obstáculos usados en el entrenamiento militar. Sin embargo, fue David Belle, considerado el padre del parkour moderno, quien dio forma al concepto actual junto a su grupo Yamakasi. Para hacerlo más dinámico y distintivo, decidieron modificar la palabra, así que cambiaron la “c” por una “k” y eliminaron la “s” muda final, para dar origen al término que hoy se conoce a nivel mundial.

El parkour se basa en una idea muy clara: llegar de un punto A a un punto B de la manera más rápida, fluida y eficiente posible, usando únicamente el cuerpo. Quienes lo practican son conocidos como traceurs (hombres) o traceuses (mujeres), y dominan técnicas como saltos, trepadas, balanceos y aterrizajes, siempre elevando su habilidad de adaptarse al entorno. Desde sus orígenes se ha establecido que no es una actividad competitiva, sino una filosofía de autosuperación.

¿En qué se diferencia el parkour del freerunning?

Aunque suelen confundirse, el freerunning y el parkour no son lo mismo. El parkour pone el foco en la funcionalidad del movimiento, prioriza el paso eficaz sobre cualquier obstáculo. En cambio, el freerunning incorpora elementos acrobáticos, giros y volteretas que dan más importancia a la expresión personal y la estética.

Ambas disciplinas pueden parecer similares en la ejecución, pero su enfoque es diferente: una busca eficiencia y control; la otra, creatividad y estilo.

¿Qué atletas de Exatlón México son practicantes de parkour?

El parkour ha sido una constante en Exatlón México, y varios atletas lo han convertido en su fortaleza dentro del programa. Ernesto Cázares, campeón de la primera temporada, es uno de los referentes más conocidos. Su hermano, Aristeo Cázares, campeón de la segunda edición, también es una figura destacada, al igual que Andrés Fierro, quien logró coronarse en la sexta temporada y fue subcampeón en la séptima.

Otros nombres que han representado esta disciplina son Kenneth Broissin, Mauricio López, Ximena Duggan, Jair Regalado, Osirys López, Christian Carrillo, Jaír Guerra y Kiara Guerrero. Cada uno dejó huella en las pistas, donde mostraron cómo el parkour es más que una habilidad, es una forma de vida que conecta cuerpo, mente y entorno.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×