Flexibilidad, fuerza, control corporal y agilidad mental son algunos de los pilares que definen a la gimnasia, una disciplina que fue el punto de partida para varios de los atletas más destacados en Exatlón México. Su experiencia previa en el deporte de alto rendimiento los ayudó a sobresalir, y en muchos casos los colocó entre los favoritos del público por su dominio físico y su precisión en los circuitos.
¿Qué gimnastas han llegado más lejos en Exatlón México?
Desde la primera temporada, la gimnasia tuvo presencia con dos figuras clave: Daniel Corral y Ana Lago, ambos del Equipo Famosos. El primero llegó hasta la semifinal y fue uno de los atletas más consistentes de la edición inaugural, mientras que Ana también se convirtió en semifinalista, lo que comenzó a marcar su trayectoria como una de las más sólidas del programa. Ambos volvieron en temporadas posteriores, donde reafirmaron su popularidad y nivel competitivo.
¿Qué otros gimnastas han competido en Exatlón México?
En la segunda edición, el capitalino Alejandro Castro y la gimnasta rítmica Diana Casillas compitieron por los Contendientes, aunque sin alcanzar fases finales. También participaron Mariano Razo, gimnasta destacado de CDMX, y Linda Soltero, exgimnasta que probó suerte en los circuitos extremos.
En la tercera temporada, el equipo de Contendientes contó con la participación de David Juárez “La Bestia”, quien se convertiría en uno de los favoritos históricos del reality. Su paso por la T3 lo consolidó como un competidor temido, y aunque no ganó esa edición, regresó en temporadas posteriores para obtener mejores resultados. En la quinta temporada, logró el tercer lugar y su rendimiento lo volvió un referente. Su hermano gemelo, Ian Juárez, también fue parte de esa tercera edición, aunque con un paso más breve. Otros gimnastas como Gina Torres, Amaranta Torres y Javier Rojo, también fueron parte de esa temporada, aunque con menor impacto en la competencia.
En la cuarta temporada reaparecieron figuras como Ana Lago, David Juárez y Mariano Razo, mientras que se integró Patricio Razo, también gimnasta capitalino. Más adelante, en la quinta edición, Kevin Cerda, gimnasta olímpico mexicano, se sumó como parte del Equipo Conquistadores.
En la temporada 8, Ricardo Torres, especialista en gimnasia artística, representó al Equipo Azul. Aunque no alcanzó fases avanzadas, su participación reafirmó que la gimnasia sigue siendo una cantera sólida de talento para el programa.
¿Por qué la gimnasia representa una ventaja en Exatlón México?
Practicar gimnasia aporta herramientas clave para el éxito en Exatlón México. El control corporal, la coordinación motriz, la resistencia muscular y el equilibrio mental ante la presión son cualidades que se desarrollan en años de entrenamiento. Estas habilidades permiten a los gimnastas ejecutar movimientos técnicos con eficiencia, adaptarse con rapidez a distintos circuitos y mantenerse concentrados en escenarios de alta exigencia.