El suicidio en adolescentes se puede prevenir con una red de apoyo.

El suicidio es la privaci贸n de la vida, resultado del da帽o que se produce un adolescente porque desea terminar con su vida por alg煤n motivo en especial.

suicidio en adolescentes
Lo Que Callamos Las Mujeres
Compartir
  •   Copiar enlace

El suicidio en adolescentes es un problema social que en algunas regiones del mundo, se ha tornado en un problema de salud p煤blica. Diversos factores, tanto ambientales, culturales, emocionales o de salud, han incentivado en los j贸venes el hecho de privarse de la vida como una alternativa de soluci贸n radical a sus problemas personales.

Lo Que Callamos Las Mujeres | Adriana: Prevenir el suicidio

[VIDEO] Adriana cae en una depresi贸n tras el suicidio de su hija Fabiola. Hace cualquier cosa por averiguar por qu茅 lo hizo, pero encuentra algo m谩s en el camino.

Autolesionarse con el fin de privarse de la vida y lograrlo, es un fen贸meno social que es indispensable analizar y prevenir, ya que no s贸lo se pierden valiosas vidas humanas, sino que adem谩s, se trastoca la tranquilidad de la familia, los amigos y la comunidad.

驴C贸mo funciona?

El suicidio en adolescentes es un problema de salud p煤blica que no discrimina. J贸venes de cualquier estatus socioecon贸mico, cultural, educativo, racial, preferencia sexual, estado de salud, nacionalidad, sexo, etc., pueden llegar a cometer suicidio. Las investigaciones sobre el tema apuntan a que algunas condicionantes medioambientales pueden incidir en un mayor n煤mero de suicidios en adolescentes, sin embargo, los hechos confirman que no hay un perfil definido de estos.

La adolescencia es un periodo a menudo estresante en el que se producen cambios f铆sicos y emocionales en el individuo. El estr茅s, la confusi贸n, el miedo y la incertidumbre, as铆 como las presiones sociales sobre las responsabilidades del adolescente, producen en ellos dudas sobre sus capacidades para resolver problemas y tomar decisiones. Esto puede llevar a algunos adolescentes a encontrar en la idea del suicidio una alternativa real para terminar con sus dificultades en la vida.

Te puede interesar: El suicidio no es la soluci贸n. Adolescente, en estos sitios te apoyan.

驴Cu谩les son sus causas?

Algunos factores de riesgo relacionados con el suicidio en adolescentes son:

- Problemas emocionales. Estos pueden estar relacionados con problemas neurol贸gicos que propician miedos extremos, ansiedad, depresi贸n, as铆 como baja autoestima. Este conjunto de escenarios emocionales pueden llevar a autolesiones y al inicio en el consumo de sustancias como alcoh贸l, tabaco, drogas.

- Problemas sociales. Reducci贸n de las amistades, aislamiento social y sentimiento de falta de apoyo familiar o social.

- Transtornos de la conducta alimentaria. Enfermedades como anorexia, bulimia, o el trastorno por atrac贸n.

- Problemas cognitivos. Conductas hiperactivas, de riesgo f铆sico como los retos virales que se promueven por redes sociales o situaciones personales que desestabilizan emocionalmente.

- Antecedentes familiares.

- Violencia. Situaciones de maltrato f铆sico, psicol贸gico, emocional, abandono, bullying escolar, ciberacoso, violencia sexual.

- Encontrarse en un periodo de duelo por alguna p茅rdida. La muerte de un familiar, mascota, divorcio de los padres, sentimiento de rechazo, problemas econ贸micos, falta de empleo del padre o madre, etc.

No te pierdas: Adriana: Prevenir el suicidio. Suicidio en adolescentes

驴C贸mo se previene?

Escuchar. Es muy importante que los adolescentes encuentren en los adultos a una persona que los escuche, sin temor a ser criticados o reprimidos.

Acompa帽ar. Los j贸venes deben percibir y sentirse acompa帽ados en sus procesos de vida, especialmente en situaciones dif铆ciles, como el interesarse en sus actividades, amistades, etc.

Permitir. Favorecer que los adolescentes expresen sus sentimientos y emociones, como es permitir que lloren cuando se sienten tristes, evitar prejuicios que los hagan sentir limitados. Esto permitir谩 un ambiente de confianza.

Empat铆a. Es importante ponerse en los zapatos del adolescente, para comprender sus razonamientos y su circunstancia. El empatizar con el o la menor, permitir谩 que se tomen decisiones en conjunto y ayudarlos a caminar en compa帽铆a y junto a ellos en los momentos dif铆ciles.

Amor. Es de gran utilidad las demostraciones de afecto con los j贸venes. Est谩 comprobado que las personas que son m谩s expresivas emocionalmente tienen una menor incidencia de problemas psicol贸gicos. Abr谩celos, h谩bleles con amor.

Ayuda profesional. Cuando se suceden momentos traum谩ticos en la vida, es importante acercarse a profesionales que les compartan t茅cnicas para superarlos. Una situaci贸n traum谩tica puede ser un detonante de suicidio y la ayuda de un profesional puede hacer la diferencia entre el suicidio y la vida.

Galer铆as y Notas Azteca UNO
×
×