Recientemente, se ha hablado mucho respecto a la inmunidad híbrida, pero se han dado pocos detalles respecto a qué es y cómo te protege contra el COVID-19 y otras infecciones, por lo que aquí despejamos tus dudas.
Durante la pandemia por el Coronavirus han surgido nuevas variantes como Delta y Ómicron y muchas preguntas en torno a ellas.
Uno de los cuestionamientos más frecuentes en torno al Coronavirus, es cómo conseguir la mejor inmunidad; por fortuna un equipo de virólogos de la Universidad Rockefeller de Nueva York ha investigado ese aspecto.
Para poder comprender la inmunidad híbrida podemos recordar cómo un grupo de investigadores realizó pruebas en la sangre de personas que se habían recuperado de COVID-19 en el año 2020 y luego fueron vacunadas.
En esos casos, los anticuerpos naturales adquiridos tras superar la enfermedad, se unieron a los que la persona recibe al vacunarse, como resultado, los anticuerpos mejorados consiguen neutralizar el virus completamente.
Te puede interesar: Esto es todo lo que se sabe de la nueva variante del VIH.
¿Cómo protege la inmunidad híbrida?
Aquellos que tienen inmunidad híbrida generan niveles muy altos de anticuerpos, incluso más que la gente que acaba de recibir una doble vacuna y su refuerzo. Las personas crean una gama con alta variedad de anticuerpos que pueden combatir a las mutaciones del COVID-19 que van surgiendo.
Los expertos consideran que lo anterior sucede tras haber tenido Coronavirus y después vacunarse con una vacuna de ARNm. Esto crea anticuerpos tres veces más que si solo se tienen las vacunas, pero nunca se tuvo la enfermedad.
Así que por lo que indican diversos estudios realizados hasta la fecha, si ya te dio COVID-19 y además tienes todas tus vacunas, podría ser que te salves de contrar de nuevo la enfermedad o las posibilidades de tenerla sean las mínimas.
También podría interesarte: VIDEO: Christian Nodal lanza canción tras ruptura con Belinda.