¿Cómo operan los delincuentes que ‘secuestran’ celulares?

La tecnología sigue creciendo a pasos agigantados, pero los delincuentes parecen ir un paso adelante y encuentran formas de estafar a los ciudadanos.

¿Cómo operan los delincuentes que ‘secuestran’ celulares?
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde hace un tiempo, la delincuencia ha escalado a otro nivel, pues ahora estas personas que se aprovechan de otros utilizan la tecnología a su favor, ya que por medio de ella estafan a los usuarios de teléfonos celulares.

Recientemente, se dio a conocer una nueva modalidad que se hace por medio de aplicaciones de telefonía móvil o sitios web, en estos casos ofrecen a las personas préstamos rápidos y sin tener que cumplir con muchos requisitos, tal y como lo hacen las instituciones bancarias.

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

Te puede interesar: ¿Cómo identificar una transferencia bancaria falsa y evitar fraudes?

Sin embargo, lo que pocas personas saben, es que llega el momento en que los intereses suben y las condiciones cambian, por lo que se vuelven impagables, y aquí es cuando aparecen los montadeudas.

¿Qué respuesta y recomendaciones tienen las autoridades?

Fue el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México (CDMX), quien dio a conocer este nuevo fraude, del que ya varias personas han sido víctimas en la capital mexicana, pues estos delincuentes recurren a ‘secuestrar’ el teléfono celular de las personas, para que de esta forma se paguen cantidades excesivas por una deuda que puede no tener final.

Por medio de un reporte, el Consejo Ciudadano y la empresa antivirus Kaspersky, ha puesto en alerta a los ciudadanos que usan un dispositivo móvil, quienes corren el riesgo de tener en sus equipos un malware llamado SpyLoan, el cual es usado por los delincuentes para robar información personal del supuesto deudor.

De acuerdo con los expertos, los delincuentes ‘secuestran’ el celular de la persona que pidió el préstamo, por medio de este lo comienzan a extorsionar para que cumpla con el pago de la deuda.

También te puede interesar: SAT: ¿Cuántas transferencias bancarias puedo hacer en un día?

El malware entra en los equipos de las personas, al momento de bajar la aplicación, ya que piden datos personales y número de contacto, con lo que tienen acceso a mucha información, incluso las contraseñas.

Es justo en ese momento, cuando se instala el malware, el cual entra en función cuando la persona deja de pagar, ya que la pantalla se bloquea y deja de funcionar.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×