¿Por qué llegaron muchos pelícanos a la CDMX?

Básicamente, el frío en sus países de origen es la razón por la que llegaron muchos pelícanos a la CDMX y otras aves migratorias. ¡Sigue leyendo!

Por: Allyson Torres | Marktube
¿Por qué llegaron muchos pelícanos a la CDMX?

El pelícano blanco americano es una de las especies de ave que han encontrado refugio en nuestro país. Así que, la razón por la que llegaron muchos pelícanos a la CDMX se debe a que viajan más de 4 mil kilómetros para sobrevivir el invierno y después retornan a sus lugares de origen: Estados Unidos y Canadá.

En particular, los pelícanos escogen el Bosque de San Juan de Aragón, el Parque Ecológico de Xochimilco (PEX) y la zona lacustre de Xochimilco y Tláhuac para vivir luego de emigrar. De hecho, es algo que hacen desde hace 10 o 12 años, según otros medios de información.

Unas cemitas poblanas riquísimas, ¡son una delicia incomparable!

[VIDEO] Rahmar se lanzó a Cholula para probar unas cemitas poblanas de más de 40 años de tradición. Son una verdadera delicia incomparable y además muy económicas.


“Es vistosa su llegada por el tamaño de las especies, es espectacular porque arriban parvadas numerosas”, explica Angélica Antonio Trinidad, quien es responsable operativa del Parque Ecológico. “Aquí encuentran alimento y refugio en este espacio de gran importancia ambiental y cultural”, puntualiza sobre por qué llegaron muchos pelícanos a la CDMX.

Te puede interesar: ¡No puede ser! Se confirma nacimiento de Volcán en la CDMX

¿Qué otras aves emigran a la CDMX para pasar el invierno?

Ahora que conoces la razón por la que llegaron muchos pelícanos a la CDMX, debes saber que más especies migratorias escogieron México para refugiarse del frío de sus países de origen. Por ejemplo, el charrán de Fóster, el martín pescador norteño, la garza gris, el pato tepalcate, el águila pescadora, el zambullidor pico grueso y la cerceta canela.

¿Qué recomiendan hacer para ver a los pelícanos en la CDMX?

Según Angélica Antonio Trinidad, lo que recomienda el Parque Ecológico de Xochimilco cuando los residentes quieren ver a los pelícanos es: “no darles de comer” cuando están en la orilla del lago. En este sentido, hay que respetar a las aves migratorias. Por lo tanto, lo mejor es observarlas desde “cierta distancia para no perturbarlas”.

Te puede interesar: Por esta razón es malo que las jacarandas estén floreciendo fuera de temporada en la CDMX

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×