El formato de “La Granja VIP” que próximamente debutará en México, con toda la fuerza de TV Azteca y Fremantle, tiene raíces que se hunden en la televisión chilena. Fue en Chile donde, allá por 2005, se lanzó la primera versión de “La Granja”, seguida inmediatamente por “La Granja VIP” y luego por “Granjeras” un trío de producciones que, en su conjunto, sentaron el precedente del formato en América Latina.
En aquella versión chilena, “La Granja VIP” reunió a figuras de la farándula en un entorno rural, sin lujos ni comodidades, y bajo reglas estrictas y dinámicas intensas. Se trataba de famosos “despojados” de su glamour, enfrentando tareas propias de la vida en el campo, compitiendo en duelos y soportando eliminaciones semanales, por lo que se convirtió en un fenómeno televisivo en ese país, marcando un hito en los reality shows hispanohablantes.
Ahora, más de dos décadas después, la esencia de esa experiencia rural y sin filtros llega a México con producción local. TV Azteca y Fremantle han decidido aprovechar ese ADN que mezcla convivencia extrema, trabajo físico, conflictos y sobrevivencia emocional para traer un formato probado internacionalmente, que ya ha funcionado en países como Brasil, Colombia, Grecia y otros, llegando a territorio azteca.
Lo emocionante de esta importación es cómo se adaptará el espíritu original chileno al contexto mexicano: celebridades sin teléfonos, sin maquillaje, sin confort; enfrentando vacas, cosechas y tareas agrícolas; captadas por cámaras 24/7, en vivo, sin filtros ni guiones. Un escenario donde la fama no basta, y la resiliencia física y emocional es lo que manda.
Con esa mezcla de tradición chilena y ambición mexicana, “La Granja VIP” promete ser una experiencia televisiva brutalmente real perfecta para revolucionar la agenda del entretenimiento en nuestro país.