SEP: En estos estados suspenden clases indefinidamente, ¿por qué?

La SEP anunció la cancelación de las clases presenciales en algunos estados sin tener fecha definida para el regreso. Aquí los detalles.

clases.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

Después del periodo vacacional por la semana santa, millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria retomaron actividades el pasado lunes 17 de abril en la mayor parte del territorio nacional. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer que para dos estados las clases serán interrumpidas indefinidamente debido a situaciones ajenas a la institución.

Este hecho consternó a varios padres de familia que, inconformes han pedido a la SEP que se les expliquen los motivos por las cuales sus hijos no contarán con el servicio educativo y que se puedan plantear alternativas para evitar el rezago escolar de los menores.

Te puede interesar: Sismo: ¿Qué hacer si no suena la alerta sísmica?

En un boletín emitido por la SEP el 17 de abril, se informaba que a pesar de que más de veinte millones de alumnos de educación básica regresaron a las aulas, maestros y personal docente de dos entidades de la República decidieron suspender actividades debido a un paro indefinido. En algunos casos se debe a que las instalaciones presentan deficiencias que hacen imposible otorgar el servicio a los menores, en otros por cuestiones de seguridad y monetarios.

¿Cuáles son los estados de la República que no tendrán clases según la SEP?

El vocero Marco Jaimes Ramos explicó que debido a las precarias condiciones de la secundaria de la zona 11 en Acapulco, Guerrero, lo maestros decidieron entrar en paro. Por otro lado, en Oaxaca la SEP suspendió las clases presenciales para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de la localidad de Amoltepec derivado por el incremento de homicidios hacia los docentes, siendo el más reciente el de un maestro que fue emboscado mientras se trasladaba en su vehículo el pasado 22 de marzo.

Te puede interesar: El Niño: ¿Cómo influirá en México en la temporada de huracanes?

Al no presentarse alguna aclaración o seguimiento a este caso, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE) en conjunto con la SEP acordaron que debían de suspender las clases presenciales de manera indefinida para los alumnos de educación básica para exigir a las autoridades una investigación más exhaustiva así como encontrar a los responsables de estos ataques, dejando a la deriva a 4,500 estudiantes que no recibirán el servicio.

Finalmente, tanto en Zihuatanejo como en Petatlán, Guerrero los maestros de varias secundarias acordaron realizar un paro laboral debido a un adeudo de horas que tienen pendientes. El personal exige que se realice el pago de 152 horas a más de 20 docentes desde 2017.

De esta forma, miles de padres de familia de los estados de Oaxaca y Guerrero deberán mantenerse al pendiente de cualquier cambio que se dé en los próximos días si es que las autoridades correspondientes y los docentes llegan a un acuerdo para cumplir con sus necesidades.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×