¿Lo sabías? Este Spider-Man MEXICANO usa un traje inspirado en el Día de Muertos

¿Sabías esto sobre el Spider-Man mexicano? Esta es la importancia del Día de Muertos para él:

Spider - Man 2099
Imagen cortesía de Sony
Actualizado el 30 octubre 2025 15:05hrs
Películas
Spider-Man / Día de Muertos
Compartir
  •   Copiar enlace

Esta versión de Spider-Man poco a poco se ha hecho muy popular, sobre todo por su aparición en Spider-Man: Into The Spider Verse, pues lejos de seguir con el personaje de Peter Parker, los fans quedaron fascinados cuando se presentó el personaje de Miguel O’Hara, el cuál tiene ascendencia mexicana e irlandesa e incluso usa un traje inspirado en el Día de Muertos.

Esta historia surgió en 1992, donde pudimos ver por primera vez a este científico quien obtuvo sus poderes arácnidos tras un experimento fallido, dándonos un vistazo a profundidad de lo que es la vida en la Tierra 616, donde se ha desempeñado como Spider-Man, aunque ha mantuvo fidelidad a sus costumbres familiares.

¿Cuál es el origen de Spider-Man 2099?

Miguel O'Hara es un joven científico de ascendencia mexicana e irlandesa que trabaja en un proyecto para crear seres humanos mejorados genéticamente, inspirándose en las habilidades del Spider-Man del siglo XX (El que todos conocemos).

Este se negaba a realizar pruebas en humanos en una fase tan temprana de sus investigaciones, la empresa le presiona para que demuestre sus avances con un voluntario y tras una prueba que termina con la vida de este, Miguel decide renunciar.

Su jefe busca retenerlo y lo intoxica con una droga sin que Miguel sepa, haciéndolo adicto a esta y su jefe le hace saber que su corporación es la única distribuidora legal de la misma, por lo cual debería reconsiderar su idea de marcharse.

O'Hara idea modificar su estructura genética y eliminar la droga de su organismo pero un colega lo traiciona y le hace ser parte del experimento para crear superhumanos, adquiriendo así su nueva identidad como Spider-Man 2099.

Spider-Man 2099, ¿un superhéroe a la mexicana?

Además de ser una versión de Spider-Man “nueva”, O’Hara se ve en la obligación de llevar el Día de Muertos como parte de su identidad pues cuando intentaba escapar, este usa la única ropa que no puede romper con sus garras, un disfraz de específicamente de esta tradición de México y adhiere el trozo de tela que le entregó el seguidor de Thor a su espalda, dando así paso a Spider-Man 2099.

Incluso, durante Spider-Man: Into The Spider Verse, cuando Miles Morales intenta escapar de esta versión, podemos ver por una fracción de segundo un letrero de Metepec, haciendo referencia a la ruta hacia Metepec y Toluca, pues en esta entrega Miguel O'Hara reside en una versión futurista de la Ciudad de México en el año 2099.

Galerías y Notas Azteca 7
×
×