Esta es una de esas noticias que te hacen sentir viejo. Así es, el clásico romántico, El Guardaespaldas, cumple 33 años de su estreno este 25 de noviembre. Este inolvidable filme protagonizado por Whitney Houston y Kevin Costner conquistó la taquilla y dejó una huella imborrable en la música, el cine y la cultura pop.
El Guardaespaldas cumple 33 años: 7 curiosidades del clásico que marcó la cultura pop
Aunque han pasado más de tres décadas, hay varias cosas que probablemente no conoces o que tal vez sería genial recordar:
1. Whitney Houston no quería actuar… al principio
Aunque ahora es imposible imaginar El Guardaespaldas sin Whitney, la cantante dudó en principio, pues temía no estar lista para la actuación. Fue gracias a la insistencia de Kevin Costner que ella aceptó pues el hizo de todo para convencerla, incluso retrasó la producción.
2. El guion se escribió casi 20 años antes
El libreto de El Guardaespaldas se creó en los 70, pensado originalmente para Steve McQueen y Diana Ross. Sin embargo, ningún estudio quiso hacerlo en su momento… hasta que Costner lo rescató años después.
3. “I Will Always Love You” no iba a ser la canción principal
La icónica versión de Whitney Houston estuvo a punto de no existir en la película. La canción elegida originalmente era “What Becomes of the Brokenhearted”. Costner propuso el tema de Dolly Parton cambiando por completo el destino de la historia musical.
4. El soundtrack más vendido de todos los tiempos
Con más de 45 millones de copias, el álbum musical de El Guardaespaldas sigue siendo el soundtrack más vendido de la historia. Ni Disney ni Titanic han podido quitarle la corona.
5. La bufanda en la escena del concierto fue improvisada
Uno de los momentos más estéticos de la película surgió accidentalmente: una ráfaga de aire movió la bufanda de Rachel Marron y el equipo decidió dejarlo porque lucía increíble en cámara.
6. Kevin Costner editó personalmente la escena final
La secuencia donde Whitney canta mientras vemos el último acercamiento entre Rachel y Frank fue editada por el propio Costner, quien ya tenía visualizada. El queria crear una despedida más íntima y emocional.
7. La crítica la destrozó… pero el público la consagró
Pese a ser un éxito monumental, en 1992 la crítica la calificó como “demasiado cursi”. Tres décadas después se considera un clásico moderno y un hito del cine romántico. Es una clara prueba de que muchas veces debemos ver las cosas por nuestra propia cuenta y no quedarnos con lo que dicen algunos.
El Guardaespaldas no solo definió una era, también se transformó en un puente entre la música y el cine, inmortalizando a Whitney Houston como una de las voces y presencias más poderosas de la industria. ¿Qué es lo que más recuerdas de esta película?
También te puede interesar: Joe Keery (DJO), la estrella de Stranger Things, podría llegar al Pa’l Norte 2026













