El mundo del cine despide a Lee Tamahori, el director neozelandés que llevó la cultura maorí a la pantalla grande y conquistó Hollywood con su talento. Tamahori falleció a los 75 años tras pasar varios años enfermo de Parkinson, según confirmó su familia a la emisora RNZ.
Adiós a Lee Tamahori, un cineasta que rompió fronteras
En un comunicado que emitieron sus seres queridos, lo recordaron como “un líder carismático y un espíritu creativo feroz”, que inspiró a toda una generación de cineastas y rompió barreras en la industria internacional.
De Once Were Warriors a James Bond: la huella de un narrador audaz
Tamahori se hizo mundialmente conocido con su impactante ópera prima, Once Were Warriors (1994), un retrato crudo y honesto sobre la vida urbana maorí que debutó en el Festival de Cannes. El lograr debutar con una película de esta forma es ya algo bastante impresionante; sin embargo, este solo sería el comienzo de algo grande. El filme no solo revolucionó la forma en la que se hacía el cine de Nueva Zelanda, sino que también abrió las puertas de Hollywood para el director.
A partir de ahí, Tamahori tuvo la oportunidad de dirigir títulos como The Edge (con Anthony Hopkins y Alec Baldwin), xXx: State of the Union, Next (con Nicolas Cage) y, por supuesto, la cinta de James Bond Die Another Day (2002), conocida en español como 007: Otro día para morir, la cual fue protagonizada por Pierce Brosnan y Halle Berry.
Su filmografía también incluyó Mulholland Falls, Along Came a Spider y The Devil’s Double. En años recientes, regresó a sus raíces maoríes con The Patriarch y The Convert, una epopeya histórica con Guy Pearce. El director también dejó su huella en la televisión, con episodios en series como The Sopranos y Billions.
Un legado que trasciende generaciones
Antes de convertirse en director, Tamahori trabajó como artista gráfico, fotógrafo y asistente de dirección. Sin embargo, su amor y pasión por la cinematografía estaban ahí. En entrevistas, recordaba cómo su amor por el cine nació desde su infancia, cuando se colaba en las salas de cine: “Vi todas las películas que no debía ver, y así me convertí en cineasta”, contaba con humor.
También te puede interesar: Grammy 2026: nominados, categorías y todo lo que debes saber sobre los premios más importantes de la música













