De manera casi natural los adultos indican que en su época todo era mejor. Y el futbol no escapa de esa práctica de los mayores y ancianos, quienes hablan con nostalgia y virtud del ayer. Por ello, este Mundial 2026 significará mucho para la actual generación y las posteriores. Así como en Alemania 2006, las grandes leyendas se van… mientras que otras llegan. Estas son las similitudes 20 años después de las Copas del Mundo.
¿Ventaja o desventaja? Miguel España habla sobre el formato que tendrá el Mundial 2026
Te puede interesar - ¿Lionel Messi tendría un Mundial si jugara para México, esto contestó la IA ?
¿Por qué el Mundial 2026 es idéntico al de Alemania 2006?
La fiebre mundialista comienza a impregnar en los miles de aficionados que están a poco más de 8 meses de que vea una nueva Copa del Mundo. Por ello, meditar en las similitudes de lo ocurrido en Alemania 2006 con lo que pasará en este torneo a disputarse en Norteamérica es bastante interesante.
¿El Mundial 2026 es el cierre de una época futbolística?
Sin lugar a dudas el próximo torneo será un cierre a la era de los dos grandes monstruos. Tanto Lionel Messi (que hizo dudar si jugaría este torneo) como Cristiano Ronaldo jugarán su último gran torneo con sus respectivas selecciones. Mientras que otro de los fenómenos de la época como Neymar Jr, también buscará su última oportunidad con los brasileños.
Casos como el Luka Modric, Kevin De Bruyne y demás nombres hacen esperar el gran adiós de una generación de futbolistas que marcaron la pauta en el futbol mundial.
Y justo así ocurrió en Alemania 2006. Se vio el último de los mundiales en casos como Zinedine Zidane, Ronaldo o el propio Ronaldinho. Incluso fue el final de varios de los que formaron la última Italia campeona del mundo.
“Alemania 2006”:
— Es tendencia en 𝕏 (@EsTendenciaEnX) October 6, 2025
Porque la vieja escuela sostiene que fue el que más figuras en cancha puso pic.twitter.com/Us2EHze8Md
¿El Mundial de 2026 es el inicio de una nueva era del futbol internacional?
Así mismo, el 2026 verá cómo los nuevos rostros asaltan la vitrina mundial para comenzar su legado. La nueva generación española que tiene a Lamine Yamal como el rostro más mediático, pero que con Pedri puede marcar un antes y un después como sus predecesores. O la distinguida camada francesa o los nuevos ídolos sudamericanos que comienzan a pelear por ser lo mejor que hay a nivel mundial.
¿Hay similitudes reales entre el Mundial 2026 y el de 2006?
Sí, tan solo el hecho de pensar que Messi y CR7 cierren su carrera, como lo hicieron rostros mundiales de aquella época hace un símil. En estos momentos los rostros juveniles se levantan en el horizonte en lo que se debe ver como un cambio generacional, como le ocurrirá a la Argentina o a la propia Brasil, que aunque no tuvo buenos resultados, ya debe dejar la batuta en otros nombres.