¿Comerse las uñas es una enfermedad? 5 peligros de hacerlo que no conocías

Es común ver a personas que se comen o muerden las uñas y por eso pensamos que no tiene importancia, pero aquí te decimos algunos peligros de hacerlo.

5-peligros-de-comerte-las-uñas-que-no-sabías
Es común ver a personas que se comen o muerden las uñas y por eso pensamos que no tiene importancia, pero aquí te decimos algunos peligros de hacerlo.|Unplash

Escrito por: Ollinka Méndez

Comerse las uñas y los pellejitos de los dedos es una psicodermatosis llamada onicofagia y onicotilomanía, respectivamente. Estas compulsiones pueden afectar a personas de todas las edades y son causadas por factores psicológicos, como el estrés, la ansiedad o el aburrimiento.

La onicofagia es un hábito que se caracteriza por la masticación o el mordisqueo de las uñas. La onicotilomanía es una manía que se caracteriza por la extracción de los pellejitos de los dedos.

En algunos casos, estas compulsiones pueden provocar lesiones en las uñas, los dedos o la boca. También pueden ser un signo de un trastorno psicológico subyacente.

5 peligros de morderte las uñas

  • Uñas frágiles

Cuando se muerde una uña hasta lo más profundo, se daña el lecho ungueal, que es la capa de piel que se encuentra debajo de esta. Este es el responsable del crecimiento de la uña, por lo que si está dañado, tarda más en crecer y lo hace de forma irregular.

Esto puede provocar que los dedos se vean mal y afecten la belleza de las manos. Por ejemplo, la uña puede crecer curvada, con bordes irregulares o con manchas.

  • Dolor

Cuando se muerden las uñas hasta lo más profundo, se puede dañar la piel que las rodea. Esta piel es muy sensible y el contacto con cualquier objeto puede provocar un dolor intenso. Esto puede dificultar realizar tareas cotidianas, como agarrar objetos, abrir envoltorios, usar herramientas o escribir en el ordenador o en el móvil.

  • Infección bacteriana

Las uñas son un lugar perfecto para que las bacterias se propaguen. Esto se debe a que los dedos están constantemente en contacto con objetos que pueden estar contaminados o sucios.

Cuando nos llevamos los dedos a la boca, estas bacterias se transfieren a las mucosas de la boca y la garganta. Desde allí, pueden viajar a otras partes del cuerpo, causando infecciones.

  • Problemas en los dientes

Los dientes frontales son los que se utilizan con mayor frecuencia para morder las uñas. Esto puede provocar un desgaste significativo en los bordes de los dientes, lo que puede aumentar la sensibilidad oral.

El esmalte dental es una capa dura que protege los dientes de los daños. Cuando el esmalte se desgasta, los dientes se vuelven más sensibles al dolor. Además del desgaste, morderse las uñas también puede provocar otros problemas dentales.

  • Enfermedades infecciosas

Una investigación de la Universidad Camilo José Cela de Madrid ha encontrado que morderse las uñas puede aumentar el riesgo de sufrir paroniquia, una infección en los dedos que provoca hinchazón, enrojecimiento y producción de pus.

La paroniquia se desarrolla cuando las bacterias ingresan en las fisuras o desgarros de la piel que se producen al morderse las uñas. Además de las bacterias, los hongos también pueden infectar los dedos que están expuestos al aire sin la protección de la uña.

¿Qué puedes hacer si te muerdes las uñas?

Si te muerdes las uñas o te comes los pellejitos de los dedos, es importante buscar ayuda profesional. Un dermatólogo puede ayudarte a tratar las lesiones en las uñas y los dedos, y un psiquiatra o psicólogo puede ayudarte a abordar los factores psicológicos que están causando la compulsión.

Aquí hay algunos consejos para ayudar a dejar de morderse las uñas y comerse los pellejitos de los dedos:

  • Identifica los factores desencadenantes. ¿Qué te hace morderte las uñas o comerte los pellejitos de los dedos? Una vez que sepas qué te los provoca, puedes empezar a evitarlo.
  • Mantén tus manos ocupadas. Si tus manos están ocupadas, es menos probable que te muerdas las uñas o te comas los pellejitos de los dedos. Lleva contigo un juguete, un bolígrafo o un lápiz para mantenerte ocupado.
  • Únete a un grupo de apoyo. Hablar con otras personas que están luchando contra el mismo hábito puede ser muy útil.
  • Busca ayuda profesional. Si no puedes dejar de morderte las uñas o comerte los pellejitos de los dedos por tu cuenta, busca ayuda profesional. Un dermatólogo o un psiquiatra o psicólogo puede ayudarte a desarrollar un plan de tratamiento.

La onicofagia, la onicotilomanía y la distrofia media canalicular de Heller afecta la estética de las manos, la arquitectura normal de las uñas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×