La tarde del pasado 22 de septiembre, el reconocido barítono argentino, Alejandro Meerapfel, murió a los 54 años de edad mientras deleitaba a su público con una sinfonía en el marco del 44º Festival de Ambronay, celebrado al este de Francia.
De acuerdo con los reportes, el barítono se desplomó en el escenario a mitad de su presentación, lo que de inmediato ocasionó la confusión del público y la interrupción del show.
¿De qué murió Alejandro Meerapfel?
Alejandro Meerapfel interpretaba el papel de Dios padre en el oratorio ‘Dono della Vita Eterna’ de Antonio Draghi, bajo la dirección de Leonardo García Alarcón, cuando comenzó a sentirse indispuesto; sin embargo, el artista se negó a detener el espectáculo y continuo con el segundo acto, momento en que se desmayó a mitad del escenario.
Pese a los esfuerzos del personal médico por reanimarlo, el barítono murió segundos después a causa de un infarto. Tras dar a conocer la noticia, amigos y familiares han lamentado el hecho, ya que, según sus palabras el argentino era un hombre de inestimable bondad: “Su modestia y talento permanecerán en nuestros corazones”.
Por su parte, el Festival de Ambronay, evento en que murió el artista, le dedicó unas palabras a través de un comunicado de prensa: “Queridos asistentes al festival. Queridos amigos. Nos entristece anunciar que el barítono Alejandro Meerapfel falleció anoche de un infarto en el escenario durante un concierto en el marco de nuestra 44ª edición”.
¿Quién era Alejandro Meerapfel?
El reconocido barítono argentino, Alejandro Meerapfel, destacó por su increíble versatilidad musical que iba desde la ópera, música de cámara y oratorio desde el barroco hasta la actualidad.
Comenzó su formación como cantante a los 6 años en el prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires y se destacó por su profundo interés en el repertorio barroco, talento que le valió para mantener comunicación constante con Leonardo García Alarcón y su ensemble, la Cappella Mediterranea, participando en obras como:
- ‘El Prometeo’
- ‘La finta pazza’
- ‘L’Orfeo’
- ‘Les Vêpres de Monteverdi’
Asimismo, su talento lo impulsó a participar en países como Buenos Aires, Viena, Ginebra, Barcelona, Berlín, Ámsterdam, París y Bruselas, entre otros.