FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Ley de Ingresos 2026: Diputados la aprueban, oposición advierte deuda de más de 1.7 billones de pesos

El Pleno de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2026. Sigue EN VIVO la discusión sobre cómo el gobierno planea recaudar más de 8 billones de pesos.

Compartir nota
El Pleno de Diputados debate la Ley de Ingresos 2026; sigue las actualizaciones minuto a minuto.
El Pleno de Diputados debate la Ley de Ingresos 2026; sigue las actualizaciones minuto a minuto.|Especial

La Cámara de Diputados ha iniciado la sesión para la discusión y votación de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal 2026.

Esta ley, crucial para el gasto del gobierno el próximo año, ha generado intensos cuestionamientos entre las bancadas, ya que el gobierno federal plantea obtener ingresos por más de 8 billones de pesos y la contratación de una deuda superior a 1 billón 700 mil millones de pesos.

EN VIVO Ley de Ingresos

Ley de Ingresos 2026

En la sesión por el aumento de impuestos y de deuda, diputados Morena, PT y Partido Verde, aprobaron la Ley de Ingresos 2026.

La cual le permitirá al gobierno tener 10 billones 193 mil millones de pesos para gastar el próximo año.

Se turnó al Senado para su validación

Con 352 votos a favor y 128 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la Ley de Ingresos 2026.

Diputados aprueban en lo general la Ley de Ingresos 2026

En medio de la confrontación y el cruce de acusaciones entre la oposición y Morena por el aumento de la deuda y de los impuestos, la mayoría oficialista aprobó en lo general la Ley de Ingresos que aplicara el gobierno federal para 2026.

Con 349 votos y 128 en contra, se avalaron las proyecciones económicas con ingresos netos de 10 billones 193 mil millones de pesos.
Para ello, el gobierno prevé que 8 billones 721 mil millones de pesos provengan de la recaudación en varios rubros e ingresos petroleros y más de 1 billón 472 mil millones de pesos por deuda.

La Ley de Ingresos proyecta un crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8 por ciento. Una inflación de 3 %... Con un tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar... Fija el precio de petróleo de 54.9 dólares por barril. Y una plataforma de producción de petróleo de 1.8 millones de barriles diarios.

Durante la discusión, la deuda y el aumento y creación de nuevos impuestos son la manzana de la discordia que ha confrontado a diputados de oposición con el bloque aliado del gobierno.

Se tensa debate entre diputados por la Ley de Ingresos

Los gritos de protestas resonaron en el recinto en contra del morenista que aprovecho que era último orador en la ronda de posturas a favor y en contra.
El priista Rubén Moreira se enfiló a la tribuna a responder al reto de Ramírez Cuellar, mientras en la parte baja del recinto el coordinador del PAN, Elias Lixa, reclamaba que los desafíos no se hacen aprovechando que ya no había ronda de oradores.

Y desde su curul, el líder de los panistas, califico de chiquito al legislador de Morena, bravucón, insecto, aberración de parlamentario y basura argumentativa que solo busco la provocación.

AMLO aumentó la deuda, pero poquito, dice la diputada Dolores Padierna

“Es completamente falso que la deuda se haya incrementado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) donde creció 6.9%, la deuda se incrementó en 15.5% durante el sexenio de Calderón y durante Enrique Peña Nieto 12.4%".

La 4T prefiere pagar intereses que invertir en tratamientos contra el cáncer de mama: PAN

“El oficialismo propone una pequeñez fiscal con cobardía tributaria: gravar refrescos a la mitad, cigarros, un poquito, videojuegos tantito y sorteos tantito”, así criticó el diputado del PAN, Éctor Jaime.

Morena vs PRI: Diputados se enfrentan en el pleno

El diputado de Morena, Leonel Godoy, ironizó al afirmar que el PRI quiere que Alito Moreno sea el próximo premio Nobel de la Paz y lo acusó de buscar la ‘injerencia’ de Estados Unidos en México. Mientras la bancada priista les reclamaban, los morenistas corearon “Alito vendepatrias”.

Inicio de la sesión

La Mesa Directiva declara el quorum y da inicio a la sesión para discutir el dictamen de la Ley de Ingresos 2026, turnado por la Comisión de Hacienda.

Notas