Morena, partido fundado oficialmente en 2014, ha incorporado a varias figuras relevantes que comenzaron sus carreras políticas en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Estos cambios de militancia no sólo muestran la movilidad política en México, sino que también reflejan tensiones internas, reacomodos ideológicos y estrategias electorales. A continuación, algunos de los ejemplos más destacados.
Políticos principales del PRI que se cambiaron a Morena
Empezando por el fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien creó la asociación civil Movimiento de Regeneración Nacional en el 2011. Pero antes de eso, el expresidente de México militó en el PRI de 1976 a 1988.
Otro político que dio el salto fue, Esteban Moctezuma quien militó en el PRI desde sus orígenes en la política, ocupando cargos como senador, Secretario de Gobernación y de Desarrollo Social durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Posteriormente, se alejó del PRI y años después se unió a Morena, siendo nombrado Secretario de Educación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y luego Embajador de México en Estados Unidos.
Por su parte Ignacio Mier empezó su carrera política en el PRI: fue diputado local, senador federal e incluso presidente estatal del partido en Puebla. Con el tiempo, se sumó al movimiento de AMLO y formalmente a Morena en 2011. Hoy es una de las figuras importantes del partido en la Cámara de Diputados.
Layda Sansores estuvo en el partido tricolor durante aproximadamente treinta años. Renunció al PRI y pasó por el PRD y otras fuerzas políticas antes de integrarse a Morena, donde actualmente ocupa la gubernatura de Campeche.
El diputado Ricardo Monreal, formó parte del PRI de 1975 a 1998. Fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina. También pasó por el PRD para finalmente llegar al partido guinda.
David Monreal, actual Gobernador de Zacatecas también estuvo en el PRI antes de unirse a Morena, militó casi una década, de 1989 a 1998.
Marcelo Ebrard, quien ahora es Secretario de Economía y que durante el sexenio de AMLO fue el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, también tiene su pasado príista. Permaneciendo en sus filas desde 1977 a 1995. Después de eso pasó por diferentes partidos políticos, hasta llegar en 2018 a Morena.
Lista de expríistas que actualmente tienen un cargo en las filas de Morena
- Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora: 1978 a 1999.
- Miguel Ángel Navarro, Gobernador de Nayarit: 1976 a 2005.
- Lorena Cuéllar, Gobernadora de Tlaxcala: 1992 a 2012.
- Julio Menchaca, Gobernador de Hidalgo: 1980 a 2015.
- Américo Villareal Anaya, Gobernador de Tamaulipas: 1983 a 2017.
- Ignacio Mier Velazco, Diputado / líder de Morena en la Cámara de Diputados: 1994 a 2006.
- Adán Augusto López, Senador de la República: 1976 a 2001.
- Manuel Bartlett, Director General de la CFE: 1957 a 2012.
- Armando Guadiana Tijerina, Senador: 1969 a 2012.
- Carlos Miguel Aysa Damas, Diputado: 2019 a 2022.
- Guadalupe Pérez Domínguez, Diputada federal: 1995 a 2022.
- Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora y actual cónsul en Barcelona: 2000 a 2022.
- Quirino Ordaz, embajador en España: 1985 a 2022.
- Omar Fayad, embajador en Noruega: 1983-2023.
- Miguel Aysa González, embajador en República Dominicana: 1971 a 2022.
¿Cuáles son los motivos de cambio de partido político?
Algunos de los factores más comunes que motivan estos traspasos son:
- La búsqueda de mayor cercanía con el poder nacional conforme Morena ganaba terreno.
- Estrategias electorales o conveniencias políticas locales.
Estos cambios han generado debates sobre la coherencia y credibilidad de ciertos líderes. Además de tensiones internas dentro de Morena respecto a quién puede afiliarse y bajo qué condiciones.