En medio de una intensa controversia y protestas, la Cámara de Diputados, con el respaldo de Morena y sus aliados, ha dado luz verde a una reforma al Código Fiscal de la Federación para 2026.
Esta reforma otorga mayores poderes al SAT para vigilar contribuyentes en plataformas digitales
Esta modificación legal otorga al Servicio de Administración Tributaria (SAT) facultades significativamente mayores, abriendo la puerta a la vigilancia de las actividades de los contribuyentes en plataformas electrónicas. Los críticos han calificado el dictamen como un “Código Fiscal espía” y una expresión de “autoritarismo”.
La nueva disposición establece que el Gobierno federal podrá tener acceso a los registros de todo lo que los ciudadanos compren, vendan, renten, contraten o descarguen a través de cualquier servicio digital.
Esto incluye plataformas de streaming, clubes virtuales, sitios de citas, servicios de enseñanza remota, aplicaciones de pruebas o ejercicios, y plataformas que actúan como intermediarias entre terceros.
SAT tendría acceso constante y en tiempo real a registros de plataformas
La reforma permite específicamente a la autoridad fiscal el acceso constante y en tiempo real a los registros de estas plataformas. Esta vigilancia ha generado alarma entre algunos legisladores de la oposición.
Por ejemplo, Héctor Saúl Tellez, diputado del PAN, calificó la medida como un “terrorismo fiscal” y cuestionó la necesidad de que la autoridad fiscal sepa detalles tan íntimos como el consumo de entretenimiento o los bienes y servicios rentados o comprados digitalmente.
Por su parte, Morena defiende la medida, afirmando que su alcance está limitado estrictamente a la información que la autoridad requiere para verificar el adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales, con el objetivo de evitar abusos en la recopilación de datos.
Legislación impone severas sanciones a plataformas que no permitan acceso a registros fiscales
La nueva legislación también introduce mecanismos severos de coerción. Las plataformas digitales que no permitan el acceso a sus registros se exponen a ser bloqueadas temporalmente. Además de esto, las nuevas facultades del SAT incluyen la capacidad de clausurar negocios e incluso de tipificar a un contribuyente como delincuente, con la consecuente posibilidad de enfrentar penas de prisión.
El documento que sustenta la reforma argumenta que es indispensable contar con un marco normativo que facilite a las autoridades fiscales obtener la información necesaria para monitorear las obligaciones de los participantes en el sector de la economía digital. Se sostiene que los modelos de negocio digitales tienen un impacto que va más allá de lo fiscal y aduanero, abarcando lo económico y tecnológico.
Con 335 votos a favor y 122 en contra, Morena y aliados en la Cámara de Diputados aprobaron, en lo general y particular, el Código Fiscal de la Federación o también conocido como el "código espía".https://t.co/e3IGnaHo8h pic.twitter.com/YEClGixG05
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 16, 2025
El SAT será el organismo encargado de definir, mediante reglas generales, las características de los sistemas y registros que faciliten a los prestadores de servicios digitales la aplicación de esta nueva norma. Adicionalmente, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se encargará de la gestión tecnológica y el análisis de datos relacionados con estas nuevas atribuciones.
Tras horas de debate, la medida fue finalmente aprobada únicamente con los votos de los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados, y ha sido remitida al Senado para su proceso de ratificación.