Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló sobre los 100 compromisos que declaró cuando tomó la presidencia y reconoció que la descentralización no se cumplirá en su sexenio.
“Una de las cosas pendientes es el de la descentralización, nos afectó la pandemia, como en otros casos, y ya no se pudo”. Aunado a ello, dijo que se dejarían las bases para que se logre en los próximos años, reconociendo que no quedará listo para el fin de su mandato.
El presidente consideró que es importante el proceso de descentralización del Gobierno Federal de la capital; sin embargo, reconoció que primero se deben de generar las condiciones para los trabajadores, pues la mayoría necesita tener facilidades para sus viviendas.
Cabe recordar que esto fue declarado a poco menos de nueve meses de que concluya con su administración, en octubre del presente año, cuando se haya elegido al próximo presidente o presidenta de la República.
#EnLaMañanera | El presidente @lopezobrador_ aseguró que el acuerdo para conformar la alianza PRI-PAN en elección para renovar la gubernatura de #Coahuila es ejemplo de descarohttps://t.co/zBujVhl1rd pic.twitter.com/mV9PJVXw04
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) January 11, 2024
¿Qué es la descentralización y cuál es su objetivo?
El término de descentralización se entiende como la iniciativa de dispersión de dependencias y entidades de la administración pública federal a distintos estados. Este compromiso fue el número 54 de la lista de 100 que AMLO leyó la tarde del 1 de diciembre de 2018, cuando realizó la toma de poder.
“Se descentraliza el Gobierno Federal y las secretarías van a estar ubicadas en distintos estados de la República, porque todo el país es México. Este proceso se llevará a cabo de manera voluntaria, sin afectar a los trabajadores al servicio del Estado (...)".
En ese sentido, el mandatario ha señalado en varias ocasiones que no se ha podido cumplir, acusa a la pandemia por Covid-19. AMLO saldrá de la silla presidencial en octubre próximo, siendo el primer presidente en no cumplir con el sexenio completo, pues antes la toma de posesión se realizaba el 1 de diciembre.