FUERZA INFORMATIVA AZTECA

No caigas en la trampa: Así usan la IA para estafarte y simular tu auto robado en la CDMX

Protégete de las estafas en la CDMX y todo México, pues ahora la policía capitalina informó sobre un nuevo modus operandi que ataca a víctimas de auto robado.

Alerta de estafa en CDMX: Usan IA para fingir que recuperaron tu auto robado
Alerta de estafa en CDMX: Usan IA para fingir que recuperaron tu auto robado |Foto: Unsplash
Compartir nota

¡Alerta, automovilista de la CDMX! Una nueva y sofisticada modalidad de estafa está operando en la capital. La Unidad de Policía Cibernética de la SSC CDMX ha identificado a ciberdelincuentes que utilizan Inteligencia Artificial (IA) para engañar a víctimas de auto robado, haciéndoles creer que su vehículo ha sido localizado para exigirles un falso pago de recompensa.

Esta trampa se aprovecha de la desesperación y la esperanza de las personas en un momento de vulnerabilidad. Te explicamos cómo funciona y, lo más importante, cómo puedes protegerte para no convertirte en una doble víctima.

¿Cómo funciona esta nueva estafa de autos robados con Inteligencia Artificial?

El modus operandi es astuto y explota la información que las propias víctimas publican en internet. La Policía Cibernética ha desglosado el proceso en los siguientes pasos:

  1. El Robo y la publicación en redes: Todo comienza cuando una persona sufre el robo de su vehículo. En un intento desesperado por recuperarlo, publica en redes sociales todos los detalles: placas, modelo, color, lugar del robo y, a menudo, su número de teléfono de contacto.
  2. La recopilación de datos: Los estafadores, que no están relacionados con el robo original, monitorean estas publicaciones y recopilan toda la información pública.
  3. El contacto engañoso con IA: Usando técnicas de ingeniería social e Inteligencia Artificial, los delincuentes crean mensajes, correos o incluso llamadas de voz muy convincentes. Se hacen pasar por autoridades, personal de grúas o simplemente “ciudadanos solidarios”.
  4. La solicitud de dinero: En el contacto, afirman haber localizado el vehículo y, para “liberarlo” o “trasladarlo”, solicitan un pago urgente. Puede ser una supuesta recompensa, el costo de la grúa o el pago de una multa inexistente.
  5. La estafa se concreta: La víctima, con la esperanza de recuperar su auto, realiza el depósito o la transferencia. Los estafadores desaparecen con el dinero, mientras el vehículo real sigue sin ser localizado.

Recomendaciones de la Policía Cibernética por estafas con IA

Para evitar caer en este fraude que empieza a operar en la CDMX, pero que se puede extender en varios puntos de México, es fundamental actuar con cautela y seguir las recomendaciones oficiales de la SSC:

  • Cuidado con lo que publicas: Al reportar un robo en redes, evita compartir tu número de teléfono personal u otros datos sensibles. Proporciona solo la información esencial del vehículo.
  • Ajusta la privacidad de tus redes: Configura tus perfiles para que solo personas de confianza puedan ver tus publicaciones, y si acaso amigos de tus amigos. Limita quién puede contactarte.
  • Desconfía de contactos no oficiales: Cualquier persona que afirme tener tu auto debe ser verificada a través de canales oficiales. Llama tú directamente al 911, a tu aseguradora o acude al Ministerio Público.
  • JAMÁS realices depósitos a desconocidos: Las autoridades o aseguradoras nunca te pedirán dinero por WhatsApp o transferencias a cuentas personales para recuperar tu vehículo.
  • Guarda toda la evidencia: Si recibes un mensaje o llamada sospechosa, toma capturas de pantalla de los perfiles, números de teléfono y conversaciones. Esto es vital para la investigación.
  • Contacta a tu aseguradora: Ellos te guiarán sobre los pasos correctos a seguir y te ayudarán a identificar posibles fraudes.
  • Recuerda denunciar: Lo primero que debes hacer tras un robo es levantar la denuncia formal ante el Ministerio Público. No confíes en “ayuda” externa no verificada.
Fue a comprar un auto en Iztapalapa y lo asesinaron; otra víctima del anuncio en redes
Fue a comprar un auto en Iztapalapa y lo asesinaron; otra víctima del anuncio en redes (Nota completa aquí)

¿Fuiste víctima o tienes sospechas? Contacta a las autoridades

Si crees que estás siendo blanco de esta estafa o tienes información que pueda ayudar, no dudes en contactar a los expertos. La SSC pone a disposición de la ciudadanía a la Unidad de Policía Cibernética las 24 horas del día:

  • Teléfono: 55 5242 5100 ext. 5086
  • Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

Notas