La aprobación pública del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se situó en los últimos días en el 40%, cerca del nivel más bajo de su mandato. Varios de los estadounidenses encuestados para el sondeo de Reuters/Ipsos señalaron su descontento por la gestión de la administración Biden respecto a la migración y la inflación.
El sondeo de Reuters/Ipsos reveló que el 54% de los encuestados -entre ellos, el 77% de los republicanos y el 34% de los demócratas- están en contra de aumentar cada año el número de migrantes autorizados a entrar en el país. Sólo el 26% dijo aprobar la gestión de Biden en materia de migración.
El 66% de los encuestados apoya el envío de soldados estadounidenses en servicio activo a la frontera para apoyar a los agentes de la Patrulla Fronteriza. El Pentágono anunció este mes el envío temporal de 1,500 soldados adicionales para ayudar a asegurar la frontera en preparación del fin de las restricciones por el COVID-19.
Además, 54% de los encuestados se mostraron contrarios a elevar el techo de deuda.
El sondeo, que duró tres días y finalizó el domingo, mostró un aumento marginal de la aprobación pública de Biden con respecto al mes pasado, cuando el 39% de los encuestados aprobó su gestión como presidente. La encuesta tiene un margen de error de tres puntos porcentuales.
BREAKING 🚨 US President Joe Biden's public approval was at 40% in recent days, close to the lowest level of his presidency, with Americans unhappy about his handling of immigration and inflation, a new Reuters/Ipsos poll showed.
— Insider Paper (@TheInsiderPaper) May 9, 2023
Economía y migración: factores que influyen en la aprobación de Biden
La economía sigue siendo la principal preocupación de los encuestados, en un contexto de elevadas tasas de inflación y de presión de los bancos centrales para controlar los precios mediante la subida de los tipos de interés, lo que ha encarecido las hipotecas y los préstamos para la compra de automóviles.
La inminente expiración el jueves de las normas contra el COVID-19 que han impedido a muchos extranjeros entrar a Estados Unidos en busca de asilo también se ha convertido en motivo de preocupación. Esta semana se formaron largas colas de migrantes en la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana a la espera de que expire la normativa.
El presidente Biden aspira a la reelección el año que viene y la migración está llamada a ser un asunto importante en la contienda. El favorito para la nominación republicana, Donald Trump, hizo de la lucha contra la migración ilegal uno de los ejes de su administración.
Biden también se enfrenta a las críticas de los republicanos sobre el gasto público, que se disparó en los últimos años -incluso durante la administración Trump-, ya que el gobierno gastó libremente en la lucha contra el COVID-19.