“Nidos de fertilidad”, la esperanza de vida del Bosque Claussell en la tercera sección de Chapultepec

Se trata de conservar Chapultepec y sus 869 hectáreas; principal pulmón de la ciudad de México, y dentro de él al Bosque Claussell con “nidos de fertilidad”.

Por: Rodrigo Álvarez y Ollinka Méndez

El Bosque de Claussell, ubicado en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, está siendo restaurado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema).

El objetivo de este trabajo es recuperar este pulmón verde, que ha sido degradado por la contaminación, la basura y el clima extremo. “Hemos limpiado la barranca con casi 600 toneladas de residuos, hemos sacado bueno una cantidad impresionante de llantas de todos los tamaños, hemos retirado todo el cascajo del mundo mundial porque la gente acostumbra a espacios libres llenarlos de ese tipo”, dijo Mónica Pacheco, CEO del Fideicomiso Chapultepec.

Para la restauración del Bosque de Claussell se está utilizando una técnica conocida como “nidos de fertilidad”, que consiste en colocar materia orgánica alrededor de los árboles recién plantados.

Los nidos de fertilidad ayudan a mejorar la calidad del suelo y a proporcionar nutrientes a los árboles, lo que les permite crecer más sanos y robustos.

“Tenemos que ir mejorando cada vez más para que entonces la vegetación crezca más sana y crezca más robusta, con menos vulnerabilidad a enfermedades, a plagas y además que nos permitan generar paisajes integrales”, agregó Marina Robles, secretaria del medio ambiente de la CDMX.

Restauración del Bosque de Claussell es importante para la biodiversidad y la calidad del aire

La restauración del Bosque de Claussell es un proyecto importante para la Ciudad de México, ya que este pulmón verde es un espacio vital para la biodiversidad y la calidad del aire.

Utilizan una técnica conocida como “nidos de fertilidad”, consiste en colocar materia orgánica alrededor de los árboles recién plantados. Esta materia orgánica ayuda a mejorar la calidad del suelo y a proporcionar nutrientes a los árboles, lo que les permite crecer más sanos y robustos.

La idea es que los nidos de fertilidad ayuden a que los nuevos árboles se adapten más fácilmente y crezcan fuertes. Para la restauración del Bosque de Claussell, se retiraron alrededor de 700 eucaliptos, que son una especie invasora. En su lugar, se plantaron el mismo número de árboles de otras especies, como encinos, cedros y fresnos.

“Retiramos los eucaliptos porque son una especie que consume mucha agua y no es nativa de la región”, dijo Marina Robles. Además, se colocaron cámaras de seguridad en la zona para disuadir a los vándalos.

La restauración del Bosque de Claussell es un proyecto importante para la Ciudad de México, ya que este pulmón verde es un espacio vital para la biodiversidad y la calidad del aire. Se trata de conservar Chapultepec, que con sus 869 hectáreas es el principal pulmón de la ciudad de México.

Otras Noticias

×