La desaparición de Ximena López Rosales, de 17 años, ha encendido nuevamente las alertas en la alcaldía Tlalpan, una de las zonas con más reportes de personas no localizadas en la Ciudad de México (CDMX).

Desde el jueves 16 de octubre, la adolescentes salió de casa para comprar unas cosas, pero desde entonces se perdió su rastro, sin que se tenga pista alguna.

¿Dónde desapareció Ximena López Rosales?

La menor fue vista por última vez en calles de la colonia Magdalena Petlacalco, una de las zonas más alejadas y con menor presencia de seguridad en Tlalpan

De acuerdo con sus familiares, Ximena no llevaba su teléfono celular, solo iba a comprar algunas cosas, y salió en chanclas porque no planeaba tardar.

Lo que serían unos minutos se han convertido en días de incertidumbre y desesperación. Por lo que a las 7:00 de la mañana del sábado 18 de octubre, familiares y amigos iniciaron un bloqueo sobre Viaducto Tlalpan, a la altura del entronque con la carretera federal y de cuota México–Cuernavaca.

La protesta, que duró cerca de siete horas, generó un fuerte caos vial, pero para ellos es la única manera de que el caso no quede en el olvido, y que se activen todos los mecanismos para dar con la menor.

“La Fiscalía no nos resuelve nada, es por eso que estamos haciendo esto. Entendemos que afectamos a mucha gente, pero también entiéndanos como familia… necesitamos saber el paradero de la niña”, expresó Edith Villarreal, tía de Ximena.

Tlalpan: una alcaldía con alto número de desapariciones

La desaparición de Ximena no es un caso aislado. De acuerdo con reportes ciudadanos y colectivos de búsqueda, más de 100 personas han desaparecido en la alcaldía en lo que va del año.

Una de las zonas que más preocupa es la del Ajusco, donde cada semana se realizan brigadas de búsqueda debido a los casos ocurridos en áreas boscosas, utilizadas frecuentemente por deportistas, excursionistas y senderistas.

Entre los casos más recientes está el de Ana Amelí García, estudiante de 19 años que desapareció en julio pasado mientras hacía senderismo en el Pico del Águila.

También se busca desde el 16 de septiembre a Luis Óscar Ayala, de 48 años, quien salió a correr por la zona boscosa, pero ya no regresó.

@aztecanoticias Ana Amelí García Gámez, una joven de 19 años desapareció desde el pasado 12 de julio tras subir a escalar el Pico del Águila en el Ajusco, alcaldía Tlalpan. Ella se unió a un grupo de senderismo y se perdió contacto con ella, después de compartir una foto y decir que descendía. La búsqueda se ha complicado debido a la falta de señal telefónica en la zona, y solo se cuenta con unos mensajes, una fotografía y dos ubicaciones de su celular en Parres y Chapultepec, aunque no se sabe si ella estuvo físicamente en esos puntos. Con información de @Iván Ramírez #AnaAmelíGarcíaGámez #Desaparecida #PicoDelÁguila #Ajusco #Tlalpan #BúsquedaUrgente #Desaparición #FIA #AztecaNoticias #TikTokInforma ♬ sonido original - Azteca Noticias

Refuerzan vigilancia en el Ajusco tras desapariciones

Ante la creciente preocupación, se instaló un punto de revisión en la carretera Picacho–Ajusco, a la altura del kilómetro 12, donde se revisan vehículos sospechosos con el apoyo de binomios caninos.

Sin embargo, familiares de desaparecidos señalan que estas acciones aún son insuficientes frente al número de casos, y sobre todo ante la ola de inseguridad que se vive en la zona.

Mientras tanto, la familia de Xime grita “Te queremos con vida, Ximena”, aferrándose a la esperanza de encontrarla sana y salva, y que su caso no quede en la impunidad.