Cocaína con fentanilo, el peligroso “súper speedball” que narcos comercializan para generar más adicción

La DEA alerta: traficantes mezclan cocaína con fentanilo creando el letal “súper speedball”. Un engaño mortal que dispara las sobredosis. ¡Más del 25% de la cocaína analizada está contaminada!

Ilustración del peligro de la cocaína adulterada con fentanilo, representando el “súper speedball”, una mezcla letal vinculada al aumento de sobredosis y advertida por la DEA en su informe 2025.
La mezcla de cocaína con fentanilo, conocida como “súper speedball”, es una práctica cada vez más común y mortal, según alerta la DEA.|Imagen generada con IA para FIA
Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Los traficantes, impulsados por el afán de maximizar ganancias y encadenar a más víctimas a la adicción, están adulterando sistemáticamente la cocaína con fentanilo. Este opioide sintético, se convierte ahora en el ingrediente de una nueva mezcla, a veces referida en las calles como un “súper speedball”.

No se trata de un error de cálculo o una contaminación accidental; es una táctica deliberada, una estrategia comercial que está disparando todas las alarmas de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, tal como lo revela su Informe Nacional de Amenaza de Drogas 2025 (NDTA 2025).

La agencia federal advierte con urgencia que esta práctica letal se ha diseminado a lo largo de toda la cadena de suministro, desde los laboratorios de producción en México hasta las esquinas de distribución a nivel de calle en Estados Unidos.

La cocaína ya no es “pura": el fentanilo, un asesino oculto

Durante décadas, la cocaína se convirtió en una de las drogas favoritas en el mercado ilícito, asociada con una euforia estimulante.

Sin embargo, el panorama actual ha sufrido una mutación. El informe de la DEA subraya una “creciente preocupación de seguridad pública” ante la proliferación de la cocaína adulterada con fentanilo.

Los análisis de laboratorio son alarmantes: según datos del Sistema Nacional de Información de Laboratorios Forenses (NFLIS), citados en el NDTA 2025, más de una cuarta parte (superando el 25%) de todas las muestras de cocaína sometidas a análisis forense en 2024 contenían fentanilo o compuestos relacionados con el fentanilo.

Incautaciones de cocaína en la frontera suroeste, por estado, 2024
Las organizaciones criminales transnacionales mexicanas dominan el tráfico de cocaína hacia y a través de Estados Unidos, transportándola a través de la Frontera Sur de California (SWB) y posteriormente recurriendo a grupos criminales con sede en Estados Unidos para su distribución.|El Paso Intelligence Center, National Seizure System

Esta estadística implica que un número cada vez mayor de consumidores, muchos sin la más mínima sospecha, están ingiriendo una combinación que puede ser mortalmente sinérgica.

La DEA señala que, si bien la mezcla accidental podría ocurrir, las Organizaciones de Tráfico de Drogas (DTOs) en Estados Unidos están, en muchos casos, “adulterando intencionalmente la cocaína con fentanilo para crear un ‘súper speedball’ o para aumentar las cualidades adictivas de la cocaína con el fin de obtener mayores ganancias”.

Esta estrategia comercial ignora el riesgo letal al que exponen a sus “clientes”. El informe en su página 26 también menciona que la mezcla de drogas es “la nueva norma”, indetectable sin análisis de laboratorio. Aunque la adulteración puede ocurrir en cualquier eslabón, la DEA sugiere que “la mayoría de las mezclas probablemente se crean a nivel de distribución porque los traficantes locales conocen las preferencias de sus usuarios”, adaptando al gusto local.

La fisiología del “Súper Speedball”

La combinación de un estimulante como la cocaína con un depresor opioide ultrapotente como el fentanilo crea un cóctel farmacológico de extrema peligrosidad.

El término “speedball” tradicionalmente se refería a la mezcla de cocaína con heroína. La adición de fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína, eleva el riesgo a un nivel superior.

Ladrillos de cocaína de un kilogramo con sello de escorpión
El Informe DEA 2025 advierte: la cocaína se contamina con fentanilo en toda la cadena de suministro, desde la producción en México. Una táctica mortal de los cárteles para potenciar y abaratar.|DEA

Los efectos combinados pueden enmascarar los síntomas de una sobredosis de opioides, llevando al usuario a consumir más o a no reconocer las señales de alarma. Alternativamente, la potencia del fentanilo puede desencadenar una depresión respiratoria rápida y fulminante.

El corazón y el sistema respiratorio son sometidos a un estrés extremo hasta que, con demasiada frecuencia, colapsan.

El NDTA 2025 evidencia que la gran mayoría de las muertes relacionadas con la cocaína involucran el co-uso de opioides sintéticos (generalmente fentanilo).

Aunque las muertes por sobredosis de cocaína disminuyeron un 25% hasta octubre de 2024 (registrando 22,678 muertes), la presencia de fentanilo en el suministro de cocaína sigue siendo un factor crítico que mantiene estas cifras en niveles trágicamente altos. Cada dosis podría ser la última si está contaminada con este opioide.

Incautaciones de cocaína en las 10 carreteras interestatales más transitadas de EU, por peso, 2024
Una vez al otro lado de la frontera, los grupos criminales utilizan el Sistema de Carreteras Interestatales de EE. UU. para su posterior distribución y entrega. |El Paso Intelligence Center, National Seizure System

La cadena de suministro contaminada: una droga que viaja desde México

La DEA señala que la adulteración puede ocurrir en múltiples puntos de la cadena de suministro. Si bien los traficantes a nivel de calle en EU son responsables de muchas mezclas, no se descarta que la contaminación comience antes.

Los cárteles mexicanos, principales proveedores de cocaína y productores masivos de fentanilo, poseen la capacidad para realizar estas mezclas a gran escala si lo consideran beneficioso. Esto podría ser para crear una demanda más fuerte o para utilizar el fentanilo, más barato de producir, como adulterante.

El informe de la DEA confirma, “la mezcla de drogas ocurre a lo largo de la corriente de suministro, desde la producción en México hasta la distribución a nivel de calle en los Estados Unidos”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×