¿Feliz Día del Padre? Así puedes inscribir a un moroso en el registro de deudores alimentarios

En la Ciudad de México, las autoridades han reforzado los lineamientos para conocer si una persona se encuentra en el Registro de Deudores Alimentarios.

¿Feliz Día del Padre? Así puedes inscribir a un moroso en el registro de deudores alimentarios
El Registro de Deudores Alimentarios permite conocer quiénes son los papás morosos.|Pexels.

Escrito por: Felipe Vera

Se acerca el Día del Padre en México y no todo son festejos, principalmente si no se han cumplido con los deberes que estableció el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias el pasado 9 de mayo, mismo que castiga a los deudores alimentarios con el objetivo de brindarle protección a los menores que crecieron con la ausencia de una figura paterna.

Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), establecieron que en México el índice de padres que no cumplen con sus obligaciones se da en siete de cada 10 casos, por lo que es importante concientizar sobre dicha problemática, pero ¿cómo inscribir a un papá en el Registro de Deudores Alimentarios? Aquí te contamos.

Padres ausentes, la otra violencia rumbo al Día del Padre

¿Cómo registrar a un deudor en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios?

El catálogo nacional del Registro Nacional de Deudores Alimentarios establece los requisitos para registrar a un padre moroso; en primera instancia es importante resaltar que el trámite es gratuito y tiene una vigencia de respuesta de cinco días hábiles, para completarlo son necesarios los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos del deudor alimentario
  • Clave Única del Registro de Población (CURP) del deudor alimentario
  • Nombre del acreedor o acreedores alimentarios
  • Datos del acta que acredite el vínculo entre deudor y acreedor alimentario
  • Número de acreedores alimentarios
  • Número de pagos incumplidos
  • Monto del adeudo alimentario
  • Órgano jurisdiccional que ordena el registro
  • Número de expediente, causa jurisdiccional, convenio de mediación o conciliación del que del que deriva la inscripción

¿Qué pasa si estás en el registro de deudores alimentarios?

¿Buscas salir de viaje? Estar en el Registro de Deudores Alimentarios podría impedirte realizarlo, pues trae múltiples consecuencias que abarcan desde lo laboral hasta lo político; en México se han legislado medidas para que los padres cumplan con sus obligaciones y de no hacerlo ser acreedor a múltiples castigos.

Entre las consecuencias se establece que el deudor no podrá solicitar un crédito bancario, pues se reflejan las denuncias en su contra e incluso, si busca adquirir bienes las cuotas alimentarias se podrían sumar al precio final. Otros riesgos de pertenecen al Registro de Deudores Alimentarios son:

  • No podrá ser nombrado en cargos públicos, ni de elección popular.
  • Al tratarse de un Servidor público , se suspenderán sus funciones.
  • No podrá salir del país.

¿Cómo saber si alguien está en el registro de deudores alimentarios?

En la Ciudad de México, las autoridades han reforzado los lineamientos para conocer si una persona se encuentra en el Registro de Deudores Alimentarios, sin embargo, para esto, es necesario realizar el registro previamente mencionado en el que se brindan los datos del padre.

La lista de deudores se encuentra disponible en la página oficial del Registro Civil http://www.rcivil.cdmx.gob.mx/deudores_alimentarios/, para conocerlo sólo piden el nombre completo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×