FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cómo tratar una quemadura por gas? Guía completa según la gravedad

¿Sufriste una quemadura por gas? Conoce qué hacer en cada caso: desde lesiones leves hasta emergencias de tercer grado que requieren hospitalización.

Aprende los cuidados para una quemadura por gas de primer, segundo y tercer grado. Información confiable y fácil de entender.
Descubre cómo tratar una quemadura por gas según su gravedad. Guía clara con primeros auxilios y recomendaciones médicas.|FIA/Pexels
Compartir nota

Las quemaduras por gas pueden variar en gravedad dependiendo de la profundidad del daño en la piel. Desde una lesión superficial hasta un compromiso profundo de los tejidos, el tratamiento cambia de manera significativa. Conocer cómo actuar ante una quemadura es fundamental para reducir el dolor, evitar complicaciones y favorecer una recuperación adecuada.

A continuación, se explican los cuidados básicos y médicos recomendados para cada tipo de quemadura: de primer grado, segundo grado y tercer grado.

Quemaduras de primer grado: Cuáles son los cuidados básicos

Las lesiones superficiales, también conocidas como quemaduras leves por gas, afectan solo la capa externa de la piel. En estos casos, el objetivo principal es aliviar el dolor y proteger la zona afectada.

Un método recomendado es enfriar la piel bajo agua corriente fresca durante varios minutos. Este paso ayuda a disminuir el ardor y a frenar el daño térmico. Es importante evitar el uso de hielo directamente, ya que puede causar un perjuicio mayor.

Otra medida útil consiste en aplicar lociones hidratantes con aloe vera o manteca de cacao para mantener la piel flexible y evitar la resequedad. Posteriormente, se aconseja cubrir el área con una gasa estéril sin apretar demasiado.

En algunos casos, puede ser necesario un analgésico de venta libre para controlar el dolor.

Con los cuidados adecuados, este tipo de quemaduras suele recuperarse en alrededor de una semana sin dejar cicatrices.

¿Cómo atender quemaduras de segundo grado por gas?

Cuando la lesión es más profunda y aparecen ampollas, estamos frente a una quemadura de segundo grado por gas. Aquí, el tratamiento se centra en proteger la piel y evitar infecciones. Lo primero es mantener la calma:

  • Retirar con cuidado la ropa que no esté adherida a la herida.
  • Enfriar la zona con agua corriente, nunca con hielo.
  • Las ampollas pequeñas no deben romperse, ya que cumplen la función de barrera protectora.
  • Si alguna ampolla se abre de manera espontánea, la recomendación es limpiar suavemente con agua y jabón neutro, para luego cubrir con apósitos vaselinados que se cambian diariamente.

Además, es importante mantener la piel hidratada y, sobre todo, acudir a un centro médico. En estos casos, el personal de salud puede indicar el uso de cremas antibióticas, analgésicos específicos e incluso hospitalización en los casos más graves.

La recuperación puede extenderse desde algunos días hasta varias semanas, dependiendo de la profundidad y extensión de la lesión.

Quemaduras de tercer grado: emergencia médica

Las quemaduras graves por gas, correspondientes al tercer grado, afectan todas las capas de la piel e incluso tejidos más profundos. Este tipo de lesión es considerado crítico y requiere atención hospitalaria inmediata.

En el hogar solo se pueden aplicar medidas básicas de primeros auxilios, como cubrir suavemente con paños limpios y evitar retirar ropa que esté adherida a la zona. Nunca se debe ejercer presión sobre la herida ni aplicar remedios caseros.

El tratamiento médico especializado puede incluir:

  • Procedimientos quirúrgicos.
  • Limpieza profunda.
  • Administración de líquidos intravenosos
  • Antibióticos.
  • Cirugías reconstructivas.

La intervención temprana es esencial para prevenir infecciones, complicaciones sistémicas y preservar la vida del paciente. En estas situaciones, trasladar al afectado de manera inmediata a un hospital es la acción más importante.

En cualquier escenario, evitar remedios caseros como mantequilla o hielo directo es clave para no agravar la situación. La regla de oro siempre será: enfriar, proteger y buscar atención médica cuando sea necesario.

Explosión de pipa de gas deja 57 heridos por quemaduras en Iztapalapa

Durante la tarde del 10 de septiembre, una fuerte explosión de una pipa de gas LP sacudió la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México (CDMX). El incidente, ocurrido cerca del Puente de la Concordia, en los límites entre Santa Martha Acatitla y Los Reyes la Paz, generó gran alarma y movilización de los servicios de emergencia.

La explosión, dejó un saldo de al menos 57 heridos (19 de ellos con quemaduras graves) que fueron trasladados a diversos hospitales.

Nota