Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron fuertes ataques aéreos en varias áreas de la Franja de Gaza desde el inicio del fin de semana, provocando la muerte de al menos 76 personas y dejando decenas de heridos, entre ellos varios menores de edad.

La ofensiva se ha intensificado en las últimas horas, generando alarma por la creciente crisis humanitaria en el enclave palestina; sumándose a la desesperación de cientos de familias de estar atrapadas en medio del conflicto.

Crisis humanitaria en Gaza: Detienen envíos de ayuda y aumenta riesgo de hambruna

El ejército israelí dio instrucciones de detener los envíos aéreos de ayuda humanitaria, lo que ha limitado significativamente la entrada de alimentos y medicinas al enclave.

Con menos de 100 vehículos cruzando las fronteras, se teme un aumento de los casos de hambruna. Tan solo desde el 7 de octubre de 2023, la falta de suministros básicos ya ha causado la muerte de 332 personas.

El desabastecimiento se suma a los desalojos masivos que han sido ordenados en varias ciudades de Gaza, obligando a miles de familias a abandonar sus hogares y complicando aún más el acceso a servicios esenciales.

En tanto que, datos de UNICEF señalan que hasta julio de 2025, más de 320 mil menores estaban en riesgo de sufrir malnutrición aguda, tras el conflicto de Hamás e Israel.

Israel exige la liberación de rehenes

Según la información más reciente, la cifra de muertes en la Franja de Gaza supera los 63 mil 350 desde el inicio del conflicto en octubre de 2023.

En paralelo, las FDI anunciaron la recuperación de los restos de dos personas tomadas como rehenes el 7 de octubre de 2023: Ilan Weiss, de 56 años, e Idan Shtivi, de 28 años.

Actualmente, Israel indica que 48 rehenes siguen en poder de grupos palestinos, aunque se cree que solo 20 de ellos estarían con vida. Ante esta situación, miles de israelíes se congregaron en la Plaza de los Rehenes para exigir la intervención del mandatario estadounidense, Donald Trump, en la recuperación de los cautivos.