En el senado buscan combatir a extorsionadores corrigiendo el error de la estrategia lopezobradorista de abrazos, no balazos. La extorsión en México es uno de los delitos que simplemente no bajan, así lo alerto el senador del Partido Verde, Luis Armando Melgar.

Buscan ponerle alto a las extorsiones en México

“Aquí se ha dicho de forma más que sobrada todos los datos, la información y como el país ha sufrido por este fenómeno que empezó a crecer desde el sexenio pasado de manera muy acentuada. Creo que esta es una de las partes en las que vemos que la estrategia de los abrazos no balazos fue una muy mala estrategia”, dijo Luis Armando, senador PVEM.

El legislador recordó que la estrategia adoptada el sexenio pasado, lo único que hizo fue fortalecer a los delincuentes y quienes pagaron las consecuencias fueron, como siempre, los ciudadanos.

“¿Por qué? Porque lo acabó pagando la gente que trabaja, lo acabó pagando el pueblo, lo acabó pagando toda la gente que con gran esfuerzo se gana la vida”, dijo Luis Armando, senador PVEM.

Durante la reunión de comisiones en el senado en la que se aprobó el dictamen para combatir la extorsión, no solo los aliados de morena reprocharon la frase hueca de “abrazos no balazos”.

“Se equivocó Andrés Manuel López Obrador. Le dio impunidad a la delincuencia organizada en muchas regiones del país y al final de cuentas les mandó una señal de complicidad”, dijo Manuel Añorve, coord. senadores PRI.

Se espera que la próxima semana el pleno del senado apruebe esta reforma con la que se pretende acabar con la extorsión.

Uno de cada tres hogares en México fue víctima de la delincuencia en 2024, según INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que México registró 33.5 millones de delitos durante el 2024, estimando que uno de cada tres hogares fue víctima de la delincuencia.

El 64.2% de la población de 18 años y más, considero la inseguridad en México como el problema más grave al que se enfrentan, seguido de la salud y el aumento de precios.

El estudio reveló que las tres entidades con las tasas más altas de delitos fueron la Ciudad de México (CDMX), el Estado de México (Edomex) y Querétaro, según el INEGI.