Veracruz sigue viviendo días críticos. Primero, las intensas lluvias que dejaron a varias comunidades bajo el agua, y ahora un derrame de hidrocarburo en el Río Pantepec.
El cual, contaminó arroyos y pozos, dejando sin agua limpia a cientos de habitantes en la región que dependían de esta forma de suministro, ante el servicio colapsado por el lodo.
Derrame en el oleoducto Poza Rica - Madero afecta a comunidades de Álamo
El incidente se registró en el oleoducto Poza Rica - Madero, lo que provocó que el hidrocarburo se filtrara en el Río Pantepec y llegara a comunidades cercanas como Cerro Dulce, La Catorce, Kilómetro 33 y El Cabellal.
Pobladores reportan que ahora dependen de recursos externos para obtener agua potable, ya que los pozos y arroyos de la zona están contaminados.
“Lo que más padecemos aquí es del agua porque contábamos con el líquido del arroyo, pero ahorita como está contaminado prácticamente imagínese” narró Mario García Osorio, habitante de El Cabellal, para Fuerza Informativa Azteca (FIA).
Comunidades de Veracruz sin agua potable tras contaminación de pozos
El derrame convirtió el afluente en un río de petróleo que arrasó con flora y fauna, dejando a los vecinos sin posibilidad de abastecimiento local.
“Yo ya no puedo ir por agua a otra parte porque en primer lugar, no tengo en qué; la segunda, pues es necesidad de todos los compañeros” explicó Margarito Ríos, vecino de El Cabellal.
En Kilómetro 33, los habitantes aún se recuperaban de las recientes inundaciones cuando se enfrentaron a esta nueva emergencia.
#MarinaTeInforma 🚨
— SEMAR México (@SEMAR_mx) October 22, 2025
En coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y en apoyo a PEMEX, implementamos acciones para contener y mitigar el derrame de hidrocarburos en las zonas marítimas navegables de las inmediaciones de Citlaltépetl, Veracruz.
Con más de 300… pic.twitter.com/B7cTc0nu10
Riesgo sanitario y dificultades para la limpieza de hogares
La falta de agua también ha afectado la limpieza de viviendas y espacios comunitarios. Los vecinos temen un aumento en riesgos de salud ante la imposibilidad de lavar ropa, utensilios y casas.
Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la fuga ya fue reparada y que se inició la remediación de los daños, aunque los habitantes consideran que el impacto en el ecosistema ya es irreversible.
La Marina activó previamente el Plan Regional de Contingencia en Veracruz, principalmente en la localidad de Citlaltépetl, ubicada a unos 50 kilómetros de Tuxpan.
Entre los municipios más afectados son Álamo y Tuxpan, donde el petróleo ha avanzado por el río y dejado manchas negras visibles a orillas del cauce, además de un fuerte olor que alerta a la población.