Tras las recientes inundaciones que afectaron el norte de Veracruz, habitantes de Poza Rica han reportado la presencia de gusanos cola de rata en el lodo acumulado.
Aunque no existe una alerta sanitaria, especialistas señalan que en realidad, son larvas con una función ecológica importante, pero el contacto directo con ellas puede causar afectaciones a la salud.
¿Qué son los gusanos cola de rata?
Su nombre deriva del largo tubo respiratorio que tienen en el extremo de su cuerpo, una especie de “cola” que les permite tomar oxígeno mientras permanecen sumergidos en el agua estancada.
De ahí proviene su nombre de “cola de ratón”, pero en realidad, son larvas en estado inmaduro de ciertas moscas sírfidas del género Eristalis.
Llegan a alcanzar hasta dos centímetros de longitud, mientras que su “cola” puede medir más de diez. Se desarrollan principalmente en drenajes colapsados, o donde hay abundante materia orgánica y poco oxígeno.
@dannyseq1 Brote de Gusanos Cola de Rata en #PozaRica Vecinos de la colonia palma sola reportan la aparición de Gusanos cola de rata... esto hay que saber: La aparición de los llamados gusanos cola de rata (larvas de la mosca sírfida Eristalis tenax) en las zonas afectadas por inundaciones, como Poza Rica, es un claro indicador de la extrema contaminación del agua estancada y el lodo con materia fecal y desechos orgánicos. Estas larvas solo pueden sobrevivir en entornos con muy poco oxígeno y altos niveles de suciedad. Su presencia subraya la urgencia de actuar para prevenir brotes de enfermedades. Para quienes aún se encuentran en contacto con lodo y residuos de inundación, es fundamental seguir estrictas medidas de higiene y seguridad: Lávese las manos inmediatamente con agua y jabón después de cualquier contacto con el lodo, incluso si usó guantes. Si hay heridas, lávelas a fondo y aplique desinfectante. Bajo ninguna circunstancia consuma agua que no haya sido previamente potabilizada (hervida o clorada) ni alimentos contaminados. Deseche cualquier alimento que haya estado en contacto con el agua de la inundación o el lodo. Secretaría De Protección Civil Del Estado de Veracruz Gobierno del Estado de Veracruz @TV Azteca Veracruz @Noticias @TELEVISA MÉXICO @Poza Rica Trending @NoticiasSinFiltro @Noticias última hora @Noticias Internacional 🌐 @Noticias Presidenciales @Azteca Noticias @Telemundo #LIVEIncentiveProgram #MakefriendsLIVE #PaidPartnership ♬ sonido original - ๛-𝒲𝒾𝓁𝓁𝒾𝒶𝓂𝓈
Aunque su apariencia puede resultar desagradable, cumplen una función ecológica importante, ya que ayudan a descomponer desechos y reciclar nutrientes.
Además, sirven de alimento a peces y anfibios, por lo que su presencia indica un ecosistema con exceso de materia orgánica, es decir, aguas contaminadas.
¿Por qué aparecieron tras las inundaciones en Veracruz?
Las lluvias intensas y el desbordamiento del río Cazones dejaron amplias zonas anegadas y con drenajes colapsados en Poza Rica y Álamo Temapache.
En ese ambiente húmedo, lleno de lodo y restos arrastrados por el agua, a más de dos semanas de la emergencia, se crean condiciones ideales para el desarrollo de estas larvas.
Por ello, se recomienda evitar el contacto, no tanto por las larvas en sí, sino por la contaminación bacteriana que suele acompañarlas.
¿Las larvas cola de rata son peligrosas para el ser humano?
En la mayoría de los casos, los gusanos cola de ratón no representan un riesgo directo. Sin embargo, existen reportes de miasis intestinal o cutánea; una infección causada cuando logran ingresar al cuerpo humano, ya sea por agua o alimentos contaminados.
Los síntomas pueden incluir:
- Dolor abdominal
- Náuseas
- Irritación anal
- Vómitos
Por ello, las autoridades recomiendan evitar el contacto directo con charcos o lodo y mantener una buena higiene, especialmente al manipular alimentos.
Veracruz se recupera poco a poco tras las lluvias
Hasta el momento, las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí han dejado 78 personas muertas y 23 desaparecidas.
Mientras tanto, en Poza Rica y comunidades cercanas, los vecinos continúan limpiando calles y viviendas para retirar todo el lodo acumulado, en espera que pronto la ayuda llegue.