¡No hay medicamentos, pero sí muchas deudas! La grave crisis que enfrentan los hospitales en México

Las deudas de los hospitales de México, se convierten en un nuevo problema para la lucha de miles de familia por recuperar la salud de ellos y sus familiares.

Por: Fernanda Benítez

Con información de: Itzel García

Los hospitales de México pertenecientes al sistema IMSS-Bienestar y al ISSSTE además de estar llenos de carencias, arrastran deudas pasadas con la industria farmacéutica, las cuales terminan pagando las y los pacientes.

Dependen de tener recursos para poder estar pagando sueldos, comprando insumos”, explicó Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmaceúticos.

Deudas y licitación fallida hunden abasto de medicinas en hospitales de México

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE) debe medicamentos desde el 2024. La industria farmacéutica reveló que desde octubre del año pasado, se empezaron a registrar irregularidades en los pagos del instituto.

Pero eso no es todo, en abril del año pasado se declaró la nulidad de la licitación de compra de medicamentos 2025-2026 por presuntos actos de corrupción.

“Se le pidió unas cantidades exorbitantes para cubrir este intervalo entre la cancelación, y de los contratos y la asignación de nuevos por el mecanismo que sea”, dijo Rafael Gual, Director Nacional de la Industria Farmaceútica.

¡Autoridades brillan por su ausencia! De ahí, surgieron otros problemas de los que no hablan en las conferencias mañaneras, y que sí son responsables de los diversos sistemas de salud. Y aunque cada 15 días, en el Palacio Nacional, se presume las entregas a unidades médicas.

Bolsillo de los mexicanos termina pagando las deudas del sector salud

Al final, las consecuencias las terminan pagando las y los pacientes de estos hospitales. Se estimó que el gasto de bolsillo en salud ya alcanzó el 49% de los ingresos de las familias mexicanas.

Esta cifra, es la más elevada entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, y no solo por la compra de medicinas.

Ha habido dificultad para hacer proceso de entrega (...) Y de ahí viene ya la distribución al destino final”, explicó Juan de Villafranca, presidente Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos para los micrófonos de Fuerza Informativa Azteca.

Otras Noticias

×