En los municipios de México en los que la delincuencia ha impuesto su violencia, los policías enfrentan a criminales que cuentan hasta con armas que penetran blindajes, mientras que en clara desventaja los uniformados portan armas de menor calibre.
Los delincuentes usan barrets calibre 50 antiaéreas o rifles de asalto AK47. (los llamados cuernos de chivo) que son traficados fácilmente de Estados Unidos.
“Lo que más vemos, lo que más observamos son las barrets calibre 50, o las otras pistolas que destruyen blindaje, pero no solamente entran esas, la mayoría de las armas que entran son de menor escala, los R-15, las AK.47, las pistolas Glock, las pistolas alemanas, todas estas armas entran a nuestro país de contrabando”, cuenta Samuel González, ex zar antidrogas de México.
¿Con qué armas cuentan los policías municipales en México?
Los delincuentes cada vez están más sofisticados, pues ahora perpetran ataques con drones.
Frente a esta capacidad de fuego los más de 172 mil policías municipales cuentan con las armas oficiales que vende la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En el catalogo de armas de la Sedena aparecen los fusiles de asalto calibre 7.62 para cuernos de chivo. como los que adquirió Chihuahua en junio de 2021, para mejorar su arsenal y hacer frente a la delincuencia, pero no todos los gobiernos los compran pues hoy un fusil galil cuesta más de 39 mil pesos.
El gran problema es el tráfico de armas de Estados Unidos a México
Las armas más usadas por los policías municipales y estatales son las escopetas 12 milímetros, las pistolas beretta de 9 milímetros o ruger calibre 38, para los expertos son las adecuadas, pero no cuando se trata de enfrentar a delincuentes mejor armados.
“Son las adecuadas para el estado de fuerza y para la responsabilidades de los policías estatales y municipales, el gran problema sigue siendo el tráfico de armas que provienen de Estados Unidos, pero también el aumento de armas de fuego que está ingresado al país por la frontera sur”, cuenta Gerardo Rodríguez, experto en seguridad y académico de UDLAP.
Lo cierto es que son policías municipales con menor poder de fuego que, según el último reporte de INEGI, en 2020 participaron en 881 enfrentamientos directos contra delincuentes.












