FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿México en número rojos? Deuda pública sube en el tercer trimestre 2025; suma más de 18 billones de dólares: SHCP

El aumento de la deuda pública de México en el tercer trimestre 2025 tendrá un fuerte impacto en la vida de los mexicanos; podría limitar el presupuesto público.

Deuda pública de México sube a 4.3% en el tercer trimestre 2025; alcanza los 18.2 billones de pesos: SCHP
Deuda pública de México aumenta para el tercer trimestre 2025|UNSPLASH
Compartir nota

¡No para de subir! La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que la deuda pública de México continúa subiendo, superando los 18 billones de pesos, pero ¿cómo afecta a las y los mexicanos?

Deuda pública en México alcanza los 18.2 billones de pesos en el tercer trimestre 2025

Para el tercer trimestre, periodo de que abarca de julio a septiembre 2025, la deuda pública del país aumentó 4.33%, sumando 1.82 billones de pesos, según la SHCP.

En otra parte del informe, Hacienda reconoció que la economía de México registró una caída del 0.3%, provocado por los aranceles, así como a la incertidumbre global en los últimos meses.

Deuda pública de México sube a 4.3% en el tercer trimestre 2025; alcanza los 18.2 billones de pesos: SCHP
Deuda pública de México alcanza los 18.2 billones de pesos|SCHP

¿Cuánto deben los mexicanos? Deuda pública en México creció 20% en 6 años

En 6 años, la deuda pública de México incrementó un 20%, por lo que al repartirla a cada mexicano da un total de 134 mil pesos por persona; una carga financiera que pasará de generación en generación.

La megadeuda de 18 billones de pesos fue heredada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el sexenio anterior, dinero que ha sido utilizado para obras faraónicas, dejando de lado el sector salud y seguridad, rubros realmente importantes para las y los mexicanos.

Justo cando tuvo su mayor puente en toda la historia, pues entre 2018 y 2024, la deuda pública prácticamente se duplicó.

¿Endeudados por los caprichos de AMLO? La deuda histórica que los mexicanos pagan con sus impuestos

¿Cómo afecta la deuda pública a los mexicanos?

La deuda pública de México es el conjunto de préstamos internos y externos que ha contraído el gobierno para financiar sus gastos y proyectos, pero ¿cómo afecta a los ciudadanos?

Las afectaciones se dividen en dos grandes rubros, el primero son las limitaciones del presupuesto público, mientras que el segundo se presenta en mayores costos para los contribuyentes, lo que podría traducirse en:

  • Menos inversión en infraestructura.
  • Recortes en servicios sociales, es decir, reducción de presupuesto para sectores como educación, salud y seguridad.
  • Aumento a la dependencia, lo que significa que la calidad de los bienes y servicios que reciben los ciudadanos disminuye.

Para solventar el crecimiento de la deuda, el Gobierno podría incrementar los ingresos a través del aumento o creación de impuestos, así como la eficiencia a la recaudación.

“¡Que no nos bajen la cortina!”: Comerciantes mexicanos se manifiestan en contra del aumento de impuestos; sus negocios están en riesgos

Notas