Si planeas viajar con tu mascota a Europa en 2025 desde México, ya sea por turismo, mudanza o estancia prolongada, debes prepararte con antelación. Las autoridades europeas exigen una serie de documentos específicos para permitir la entrada de animales de compañía a su territorio, los cuales deben tramitarse también en coordinación con los requisitos establecidos por SENASICA en México.
Cumplir con estas normativas no solo garantiza el ingreso legal de tu mascota a la Unión Europea, sino que también evita demoras, multas o incluso la negación de entrada en el aeropuerto de destino.
Documentos obligatorios para ingresar a Europa con tu mascota
Certificados sanitarios oficiales
Para iniciar el proceso, es indispensable obtener el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) emitido por SENASICA. Este documento se tramita presentando un certificado veterinario expedido en los cinco días anteriores, el cual debe incluir datos del animal, del propietario y el estado de salud del primero.
Posteriormente, se requiere un Certificado Zoosanitario de la Unión Europea, el cual tiene una vigencia de 10 días naturales desde su emisión. Este documento debe ser firmado por un veterinario autorizado, y acredita que la mascota cumple con todos los requisitos sanitarios exigidos por la UE para viajar.
Identificación y vacunación para mascotas en Europa
Uno de los elementos más importantes es el microchip compatible con la norma ISO 11784/11785. Este debe haberse colocado antes o en el mismo momento que la vacuna antirrábica. La vacuna debe aplicarse al menos 21 días antes del viaje, y debe estar vigente al momento del ingreso al país europeo.
Como parte de la documentación obligatoria, deberás presentar una declaración de no comercialización, firmada por el dueño, asegurando que el viaje no tiene fines de venta o transferencia del animal, es decir: declaración legal del propietario.
¿Qué otros requisitos debo cumplir para viajar con mi mascota?
La UE exige un tratamiento antiparasitario contra Echinococcus si tu destino es Finlandia, Irlanda, Malta, Noruega o Reino Unido. Además, para viajes internos entre países europeos o estancias largas, se recomienda solicitar el pasaporte europeo para mascotas.
También es crucial que verifiques con tu aerolínea las condiciones de transporte, peso permitido, tipo de transportadora y si tu mascota viajará en cabina o bodega. Por último, recuerda que el límite por persona es de cinco mascotas, salvo casos excepcionales.