FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Crisis en el Mar Rojo: Alemania convoca al embajador de China tras “inaceptable” ataque láser a un avión de la UE

Tensión diplomática, Alemania ha convocado al embajador de China después de que un buque de guerra chino lanzara ataque con un láser a un avión alemán en misión para la UE.

Detalles técnicos del ataque, el tipo de aeronave involucrada y por qué esta tecnología se considera un arma peligrosa en los enfrentamientos navales modernos.
Un buque de guerra chino apuntó y disparó un láser contra un “ojo volador” alemán. |Imagen generada por IA para FIA - German Foreign Office
Compartir nota

El gobierno de Alemania ha convocado al embajador de China en Berlín tras acusar formalmente a las fuerzas armadas de Pekín de perpetrar un ataque con láser contra un avión de reconocimiento alemán. La aeronave se encontraba participando en la Operación ASPIDES de la Unión Europea, una misión de alta sensibilidad destinada a proteger las rutas marítimas internacionales.

El incidente, que tuvo lugar a principios de julio, ha sido calificado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania como “completamente inaceptable”.

A través de una declaración, Berlín ha dejado claro que no tolerará acciones que pongan en riesgo la vida de su personal y que interrumpan una operación multinacional de seguridad.

Un “ojo volador” bajo ataque

Según los detalles ofrecidos por el Ministerio de Defensa alemán, el avión afectado es una plataforma multisensor (MSP), descrita como un “ojo volador” crucial para el reconocimiento y la vigilancia en la zona.

Durante un vuelo de misión rutinario, un buque de guerra chino, cuya presencia ya había sido detectada en múltiples ocasiones, apuntó con un láser a la aeronave sin motivo aparente ni comunicación previa.

Al utilizar el láser, el buque de guerra puso en riesgo la seguridad del personal y el material”, afirmó un portavoz de defensa. Como medida de precaución, la tripulación se vio obligada a abortar la misión de inmediato y aterrizar de forma segura en su base en Yibuti.

Aunque los vuelos se han reanudado desde entonces, el acto ha sido catalogado como una agresión deliberada. Curiosamente, la aeronave es operada por un proveedor civil, aunque cuenta con personal de las fuerzas armadas alemanas a bordo, cuya tarea es recopilar datos de inteligencia para los socios de la misión.

Un patrón de conducta en aguas internacionales

La respuesta de Pekín se ha hecho esperar. Ni el Ministerio de Relaciones Exteriores en la capital china ni su embajada en Berlín han ofrecido comentarios sobre la grave acusación.

Este tipo de incidentes no son del todo nuevos. China ya ha enfrentado acusaciones similares por parte de Estados Unidos. En 2020, la Flota del Pacífico estadounidense denunció que un buque de guerra chino disparó un láser contra uno de sus aviones de patrulla sobre aguas internacionales, un hecho que Pekín negó calificándolo como inconsistente con la realidad.

Notas