¡Dolor y soledad! El duro camino que sufren padres de migrantes por falta de internet

Estar lejos de casa es difícil, pero ¿Qué pasa con padres de migrantes que no pueden comunicarse?, esta es la historia de comunidades marginadas sin internet

Videos
Finanzas

Por: Roberto Domínguez

Poco se habla del dolor que sufren las madres y padres de migrantes que dejan sus comunidades en busca de mejores oportunidades para ellos y su familia, un tormento que se hace más grande por la falta de comunicación, pues en estos lugares no hay señal, ni mucho menos internet.

“Me preocupa mucho porque en las noches me acuesto pensando en mis hijos, cómo estarán allá”, compartió entre lágrimas el padre de migrantes para Fuerza Informativa Azteca.

Se estima que más del 60% de la población de la Huasteca suelo migrar a los Estados Unidos o a otras ciudades de México, sobre todo las y los jóvenes.

¿Qué pasa con los padres de migrantes cuando ellos se van?

En su búsqueda por una mejor calidad de vida, los padres de estas personas se quedan viviendo en soledad dentro de sus comunidades sin saber absolutamente nada de sus hijas o hijos debido a la falta de internet.

De acuerdo con Francisco, Líder indígena de la Huasteca, el dolor de no saber nada de sus hijos, provoca que muchos padres de migrantes se enfermen o incluso lleguen hasta el punto de quitarse la vida.

“La gente no solamente llora (…) Nos pegan diferentes enfermedades por no tener noticias de nuestros familiares que están afuera”, explicó el Líder indígena de la Huasteca para Fuerza Informativa Azteca.

migrantes-familiares-sin-internet-Huasteca
|REUTERS

70% de los habitantes de la Huasteca no cuentan con acceso a internet

Además de carecer de muchos servicios básicos como el agua, las personas que habitan en la Huastecan no cuentan con servicio a internet, lo que los mantienen aislados de la sociedad, incomunicados y desinformados.

Poco más de 600 comunidades integran la región de la Huasteca, en la que habitan más de 200 mil indígenas, y más del 70% de la población no cuenta con acceso a internet.

“Ojalá que algún día nos puedan instalar internet en la comunidad porque la mera verdad, no podemos comunicarnos con nuestros familiares que están afuera”, declaró Raúl, un habitante de la Huasteca.

¿Cómo suelen comunicarse los migrantes con sus familias?

A pesar de que las llamadas telefónicas son un de las formas más comunes en las que los migrantes suelen comunicarse con sus familiares también suelen hacerlos de otras maneras, ¿Sabes cuáles son?

  • Cartas.
  • Internet.
  • Videollamada.
  • A través de migrantes que van y vienen.

Otras Noticias

×