La crisis de migrantes que vive México en la frontera con Estados Unidos registra niveles indescriptibles, pero a diferencia de otras caravanas, la fuerza de la actual ola se atribuye a dos factores que tienen su origen en la selva de el Darién, en Panamá.
En esta región, donde cruzan todos los días miles de migrantes, los traficantes han reducido el tiempo de traslado de dos semanas a tan solo dos días. Los grupos que controlan el paso ahora cuentan con guías, senderos y hasta puestos de hidratación para acelerar el paso.
Otro factor que detonó la crisis, según especialistas, son las laxas medidas migratorias en países centroamericanos, los cuales han optado por reducir las medidas de contención y avance de las caravanas en su camino a México.
Migrantes desafían el Río Bravo para llegar a EU
En las últimas 24 horas, más de 9 mil migrantes han arriesgado su vida cruzando por el Río Bravo, desafiando los alambres de púas para llegar a territorio estadounidense.
Del otro lado de la frontera, el Gobierno de Texas y la Patrulla Fronteriza reforzaron el cruce para evitar que se desborden los albergues y sitios donde se procesa a los migrantes para ser deportados a México o a sus países de origen. Mientras tanto, miles de personas siguen arribando a Ciudad Juárez, Chihuahua, en trenes de carga.
Estas son las nuevas acciones para frenar a migrantes en la frontera
En México, esta semana el Instituto Nacional de Migración (INM) acordó implementar nuevas medidas para disuadir a los migrantes y “despresurizar” las estaciones de la frontera norte (Ciudad Juárez, Piedras Negras, Tijuana y Tamaulipas) a través de las deportaciones.
Entre las nuevas acciones que se tomaron junto a Ferromex, empresa propietaria de los trenes de carga, y la Patrulla Fronteriza, se encuentran las siguientes:
- Contar con los medios de transporte aéreo y terrestre, para el retorno de los migrantes rescatados.
- Realizar las gestiones con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales; intervenciones en ferrocarril, puntos carreteros y rescate en vía pública.
- Habilitar albergues de puertas abiertas en Ciudad Juárez para atender a las personas migrantes; ubicar y rentar un inmueble para suplir la Estación Migratoria de Ciudad Juárez; instalar puntos de control y verificación en la ruta de Ferromex.
- Realizar deportaciones con el fin de “despresurizar” la frontera norte.
Con información de Reuters