Un equipo de astrónomos de la Universidad de Tokio y la Universidad de Cambridge utilizó ondas sonoras para medir el radio del Sol y encontraron con que el astro podría ser más pequeño de lo que pensamos.
Encontraron que el radio fotosférico del Sol (es una unidad de distancia utilizada para expresar el tamaño de las estrellas en astronomía en relación con el astro rey), que es la capa más externa del Sol, es unas centésimas de punto porcentual más pequeño de lo que indicaban los análisis anteriores.
#BoletínUNAM El Sol es fundamental porque nos proporciona energía y hace posible la vida en el planeta, por eso es de suma importancia estudiarlo, ya que el 99% de la materia en el universo es plasma: #ExpertaUNAM > https://t.co/6qj5JtYjwh pic.twitter.com/J0iC4N9Zij
— UNAM (@UNAM_MX) November 1, 2023
Estas centésimas de punto porcentual pueden parecer una diferencia pequeña, pero podría tener un impacto significativo en la comprensión de los científicos sobre el Sol.
¿Por qué los astrónomos dicen que el Sol podría ser más pequeño?
De acuerdo con el estudio, los modos p, las ondas sonoras que se utilizan para medir el radio del Sol, son más fiables que los modos f, que se utilizaban anteriormente. Esto se debe a que los modos p se extienden hasta el borde de la fotosfera del Sol, mientras que los modos f no.
Los científicos aún no están seguros de por qué sus mediciones difieren de las anteriores. Podría deberse a una diferencia en la forma en que se miden las ondas sonoras o a un cambio real en el tamaño del Sol.
Si las mediciones de los astrónomos son correctas, significaría que el Sol es un poco más pequeño de lo que se pensaba. Esto podría tener implicaciones para nuestra comprensión de la evolución del Sol y su impacto en la Tierra.
¿De qué está hecho el Sol?
El Sol es una estrella que forma parte de una galaxia con miles de millones de estrellas. Su fuerza gravitacional es tan fuerte que mantiene a los planetas del Sistema Solar en sus órbitas.
El Sol es una esfera gigante de gas caliente compuesta principalmente de hidrógeno y helio. Su energía proviene de reacciones termonucleares que tienen lugar en su núcleo.
En el núcleo del Sol, la presión es muy alta, la densidad es muy grande y la temperatura es muy elevada. Estas condiciones permiten que los átomos de hidrógeno se fusionen para formar átomos de helio. En este proceso, se libera una gran cantidad de energía.
Se estima que cada segundo, el Sol convierte más de cuatro millones de toneladas de materia en energía. Esta energía viaja desde el núcleo hasta la superficie del Sol, donde se irradia al espacio en forma de luz y calor. La Tierra recibe una pequeña parte de esta energía.