¿La realidad superará a la ficción? Si la película “Gravity” te mantuvo al borde del asiento, la amenaza que exploraba está mucho más cerca de lo que imaginamos: una creciente nube de basura espacial, compuesta de restos de satélites, cohetes y fragmentos de todo tipo orbitando nuestro planeta, podría desencadenar un evento catastrófico con consecuencias devastadoras.
Este escenario, conocido como el síndrome de Kessler, no es ciencia ficción, es un peligro real que podría destruir todo. Desde nuestras comunicaciones hasta la exploración del cosmos.
¿Qué es la basura espacial y por qué es un peligro?
La basura espacial es cualquier objeto artificial creado por el ser humano que orbita la Tierra y que ya no tiene utilidad. Esto incluye satélites inactivos, etapas de cohetes, fragmentos resultantes de colisiones o explosiones, herramientas perdidas y partículas pequeñas como escamas de pintura.
Es un peligro porque estos objetos se mueven a velocidades extremadamente altas, superiores a 28 mil km/h, lo que los convierte en auténticos proyectiles capaces de dañar o destruir satélites operativos y naves espaciales, incluyendo la Estación Espacial Internacional y futuras misiones tripuladas. Además, la basura espacial representa un riesgo económico significativo para las actividades espaciales y puede afectar la seguridad de vuelos espaciales tripulados y no tripulados.
Aunque la mayoría de los fragmentos permanecen en órbita, algunos pueden reentrar en la atmósfera y, en casos excepcionales, caer a la Tierra.
Ingreso de basura espacial hacia la tierra. pic.twitter.com/Jvrargnzao
— X (@EarthquakeChil1) December 7, 2024
El síndrome de Kessler: Una amenaza real para el espacio
El síndrome de Kessler es un escenario teórico propuesto en 1978 por Donald J. Kessler, consultor de la NASA, que describe una reacción en cadena en la que la acumulación de basura espacial en la órbita baja terrestre alcanza un punto crítico. En el que las colisiones entre objetos generan más fragmentos, lo que incrementa la probabilidad de nuevas colisiones y crea una cascada de escombros que puede hacer que ciertas órbitas sean inutilizables durante siglos.
¿Como en la película? Este peligro espacial, como se vio en “Gravity”, podría detener la exploración espacial y dañar nuestra infraestructura tecnológica hasta interrumpir servicios esenciales en la Tierra, como comunicaciones, navegación, pronósticos meteorológicos y sistemas de defensa, afectando gravemente la vida cotidiana y la seguridad global.