Rumbo a las elecciones 2024, las cuales serán las más grandes de la historia del país, es importante que la ciudadanía tenga las herramientas adecuadas para evitar que la propaganda política influya en su derecho al voto. Una de las cuestiones más relevantes a conocer, es la de conocer qué es una campaña negra y cómo influye en nuestro cerebro.
¿Qué es una campaña negra en unas elecciones?
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), al calor de la discusión política y con la meta de recabar votos, muchas veces las emociones pueden por encima de la razón. Las campañas negras tienen una parte de contraste y otra de ataque, comparando los resultados y aspectos criticables de sus propuestas e ideas, pero también de su imagen, carácter o historia.
Estas campañas negras son estrategias de comunicación para resaltar los defectos y debilidades que representa una figura política.
En palabras de Fernando Dworak, en su texto se menciona que en este tipo de campañas se trata de socavar la reputación de un candidato u opción política, a través de evocar imágenes y argumentos que degraden la percepción que tengan los votantes del rival.
¿Cómo influyen las campañas negras en el cerebro?
Según estudios, al tomar una decisión intervienen más las emociones que el razonamiento y también pasa cuando se decide el voto, asimismo, las evidencias apuntan a que este tipo de campañas negras suelen ser muy efectivas porque despiertan el interés de las y los ciudadanos.
Este tipo de estrategia negativa de la política polariza al electorado, además de que es más fácil que las personas caigan en noticias falsas, por lo que es importante contrastar la información siempre. El año donde más problemas generó este tipo de campañas fue en las elecciones del 2006.
¿Cómo se denuncia una campaña negra en México?
Para los comicios de este año, se determinó que está prohibido que un candidato calumnie a otro en su propaganda. En el artículo 380 de la Ley General de Instituciones y procedimientos electorales, reformada en 2014, se especifica que los aspirantes deberán de “abstenerse de proferir ofensas, difamación, calumnia o cualquier expresión que denigre a otros aspirantes o precandidatos, partidos políticos, personas, instituciones públicas o privadas”, por lo que una campaña negra podría ser sancionada.
La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) se encarga de investigar y perseguir delitos electorales, por lo que pone a disposición de la ciudadanía su número 800 833 72 33 para cualquier denuncia.