Fue este lunes 27 de octubre cuando Estados Unidos (EU) perpetró otro ataque contra una embarcación ubicada en en Océano Pacífico, muy cerca de México.
El anuncio oficial de los ataques, realizados contra cuatro embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico, fue hecho por el secretario de Guerra de EU, Pete Hegseth, el pasado 28 de octubre.
Tras este ataque, el gobierno federal de México programó una reunión urgente con el embajador de los Estados Unidos y durante el día de hoy declaró su descontento con las operaciones realizadas a 830 kilómetros de distancia de la costa de Acapulco, Guerrero.
#EnLaMañanera | La presidenta @Claudiashein confirmó que aún no se rescata al posible sobreviviente de un ataque de fuerzas navales de #EU en aguas internacionales frente a las costas de Acapulco. Y dijo que ya se trabaja en establecer protocolos de acciones conjuntas… pic.twitter.com/cVkYM4YeFo
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 29, 2025
Así sucedió el ataque
Se llevaron a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones. Las operaciones fueron ordenadas directamente por el presidente Donald Trump y ejecutadas por Pete Hegseth.
Hegseth afirmó que las naves atacadas eran operadas por "Organizaciones Terroristas Designadas" (DTO) que traficaban con narcóticos. Aseguró que los tripulantes serían tratados de la misma manera que los terroristas, comparándolos con Al Qaeda.
Aunque no se especificó el tipo de armamento, el secretario de Guerra difundió videos e imágenes donde se observan lanchas con cargamentos moviéndose rápidamente y las explosiones de las embarcaciones.
El saldo del ataque es de 14 personas fallecidas y un sobreviviente.
La ubicación exacta es en aguas internacionales del Pacífico Oriental, frente a las costas de Colombia y a aproximadamente 830 km al suroeste de Acapulco, México.
¡ATAQUE LETAL DE #EU!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 29, 2025
💥 4 presuntas narcolanchas fueron atacadas a solo 830 km de Acapulco, en aguas internacionales.
Saldo: 14 muertos y un solo sobreviviente. En dos meses, ya suman 57 presuntos narcotraficantes abatidos en 14 ataques.
EU justifica la agresión diciendo que… pic.twitter.com/4eXLcXBv9J
Lo que se sabe del sobreviviente
Inicialmente se comentó de la participación de la Marina en la búsqueda y rescate que "aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate" por motivos humanitarios.
El último reporte realizado esta mañana por la presidenta indicó que aún no se ha rescatado al sobreviviente reportado por Estados Unidos, pero que lo confirmaría con autoridades de dicho país debido a que se trata de aguas internacionales.
De 1 de los 4 ataques con el gobierno de Donald Trump mató a 14 presuntos "narcoterroristas" habría ocurrido a 800 km de las costas de Acapulco donde SEMAR busca a un supuesto sobreviviente. pic.twitter.com/dyqplUS1Dy
— La Abuela García®™ (@rthur013) October 28, 2025
Reunión urgente con embajador de Estados Unidos en México
La presidenta de México instruyó a las dependencias federales citar al embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, en respuesta a los ataques estadounidenses contra las supuestas "narcolanchas".
La reunión se realizó un día después de los ataques para establecer la postura firme de México respecto a la legalidad y la forma en que se están llevando a cabo estas operaciones por parte de Estados Unidos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el diálogo se llevó a cabo en un "ambiente de cordialidad" y que ambas partes coincidieron en la "salvaguarda de la vida humana en el mar" y el "respeto pleno a la soberanía nacional" como prioridades.
Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War carried out three lethal kinetic strikes on four vessels operated by Designated Terrorist Organizations (DTO) trafficking narcotics in the Eastern Pacific.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 28, 2025
The four vessels were known by our intelligence… pic.twitter.com/UhoFlZ3jPG
Reacción del gobierno mexicano
La postura de México respecto a los ataques marítimos de Estados Unidos contra las supuestas "narcolanchas" en el Pacífico fue de "firme rechazo a las acciones unilaterales y de defensa de la soberanía y el derecho internacional humanitario".
Se exigió el cumplimiento de todos los tratados internacionales y se planteó que la cooperación en seguridad no debe interpretarse como una subordinación.
¡Hacen el trabajo de las autoridades! Madres y padres buscadores toman el control en la sierra de Mexicali; hallan más de 100 cuerpos













