Estados Unidos informó que le prohibió la entrada al país al expresidente de Ecuador, Rafael Vicente Correa Delgado, y al exvicepresidente, Jorge David Glas Espinel.
Rafael Correa fue presidente de Ecuador entre 2007 y 2017. Tras su mandato, estableció su residencia en Bélgica, pero ¿cuál fue la razón por la que no puede ingresar a Estados Unidos?
¿Por qué EU prohibió la entrada a Rafael Corre, ex presidente de Ecuador?
El Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que la decisión se debe a la presunta participación de ambos en casos de corrupción.
El gobierno estadunidense los colocó como “no elegibles para ingresar a los Estados Unidos debido a su participación en actos de corrupción significativos durante su mandato público”.
“Correa y Glas abusaron de sus cargos como expresidente de Ecuador y exvicepresidente de Ecuador, respectivamente, al aceptar sobornos, incluso mediante contribuciones políticas, a cambio de otorgar contratos gubernamentales favorables”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado.
Hijos y esposa de expresidente tampoco podrán entrar a EU
El Departamento de Estado también dio a conocer que se prohibió la entrada al país a las cónyuges e hijos de Rafael Vicente Correa Delgado y Jorge David Glas Espinel.
El Departamento también designó a la esposa de Correa, Anne Malherbe Gosselin, a sus hijas Sofia Correa y Anne Dominique Correa, y a su hijo Rafael Miguel Correa, “como personas generalmente no elegibles para ingresar a los Estados Unidos”. Lo mismo para la esposa de Glas, Cinthia Díaz Aveiga, y a su hijo Jorge Glas Díaz.
Correa vive en Bélgica y ha sido declarado culpable de corrupción y condenado a prisión. Ha negado las acusaciones, describiendo el caso en su contra como una persecución política dirigida por sus oponentes.
Glas, también condenado por corrupción, fue encarcelado en Ecuador. A principios de año intentó suicidarse y se declaró en huelga de hambre en una prisión para protestar por su detención, según su abogado.
“Estados Unidos respalda a los ecuatorianos, incluidos los miembros de la sociedad civil, las fuerzas del orden y los periodistas de investigación, comprometidos con aumentar la transparencia gubernamental y exigir cuentas a los funcionarios públicos corruptos”, agregó el Departamento de Estado.
Con información de Reuters y CNN