Integrantes de la Generación Z alzaron la voz este viernes ante el aumento de vallas metálicas, cierres de accesos y cordones de seguridad colocados en el Zócalo para proteger el Palacio Nacional en el Centro Histórico con motivo de la marcha convocada a las 11:00 horas desde el Ángel de la Independencia. Las y los manifestantes consideraron que el despliegue refleja un intento del gobierno federal por limitar el avance de la movilización y, al mismo tiempo, solicitaron garantías para ejercer su derecho a la protesta pacífica.
De acuerdo con participantes, el cerco en torno al Zócalo capitalino comenzó a intensificarse desde la noche anterior, con estructuras metálicas que cubren amplios tramos de la plancha. Para muchos jóvenes, este tipo de blindaje se ha vuelto constante en jornadas de protesta y, aseguran, envía un mensaje de cerrazón en lugar de diálogo.
¿Miedito?⏳ #15N pic.twitter.com/vbE6EtK801
— Generación Z México 🇲🇽 (@generacionz_mx) November 11, 2025
“El Zócalo está totalmente blindado”: reclama la Generación Z
Mariana Gil, una de las jóvenes manifestantes, cuestionó el despliegue de seguridad alrededor de Palacio Nacional. “Mientras más lejos esté la muralla de Palacio Nacional quiere decir el miedo que tiene la presidenta, porque no está a tres, cinco o 10 metros; está totalmente el Zócalo blindado”, afirmó. Aseguró que el objetivo de la movilización es llegar lo más cerca posible de la sede del Ejecutivo “de forma pacífica” y pidió que no se utilicen grupos de choque que pudieran generar confrontaciones.
Gil subrayó que la demanda principal es el diálogo abierto. “Esperemos que la presidenta salga o mande a alguien de su gabinete a dialogar. Al final, eso es lo que se busca”, expresó.
📢 ÚLTIMO COMUNICADO: Pliego Petitorio.
— Generación Z México 🇲🇽 (@generacionz_mx) November 14, 2025
¡VIVA MÉXICO!🇲🇽 #15N pic.twitter.com/GYQ4EeJc8A
UNAM, IPN y personas mayores se suman a la movilización de la Generación Z
Aunque la convocatoria se originó entre jóvenes, estudiantes de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional y colectivos de personas adultas mayores anunciaron su adhesión a la marcha. Aseguran estar inconformes con la estrategia de seguridad del gobierno federal y decidieron unirse para mostrar respaldo a las exigencias de la Generación Z.
De acuerdo con Mariana Gil, algunos asistentes acudirán con camisas blancas y sombreros como un gesto simbólico en memoria de Carlos Manzo, cuyo caso —aseguró— representa para muchos “la gota que derramó el vaso” en relación con lo que califican como una fallida política de seguridad. Por su parte, grupos universitarios de la UNAM y del Poli acordaron vestir de negro para identificarse entre sí y mantener el orden durante la protesta.
Protesta multigeneracional busca visibilizar el hartazgo
Los organizadores señalan que esta será una marcha multigeneracional, integrada por jóvenes, universitarios, trabajadores y personas mayores que coinciden en un punto: el hartazgo ante la estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal. La exigencia es clara: condiciones para marchar en paz y ser escuchados por la presidenta o sus representantes.
Mientras tanto, el Zócalo continúa resguardado por barreras de gran tamaño que, a decir de los manifestantes, pretenden detener —sin éxito— una movilización que busca expresar su descontento.
❌HILO DE TODAS LAS CIUDADES DEL PAÍS Y DEL MUNDO CONFIRMADAS ❌
— Generación Z México 🇲🇽 (@generacionz_mx) November 14, 2025
⬇️Busca tu ciudad⬇️













