El Secretario de gobernación, Adán Augusto López H ernández asistió a la CXIII (113) Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para dialogar sobre la reconstrucción del tejido social, la construcción de la paz y la participación ciudadana y la democracia.
En la sede de la CEM, el titular de Gobernación afirmó que como responsable de la política interior le corresponde mantener una comunicación estrecha y fluida con las iglesias, tal como lo ha hecho en el último año al frente de la dependencia.
Durante el encuentro al que también asistieron el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez Centeno Cabrera; y la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Clara Luz Flores Carrales, el secretario de Gobernación abordó los temas de interés nacional como es la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, y la reforma en materia electoral.
No hay militarización en México, aseguró el titular de Segob.
Ante obispos, arzobispos y cardenales el secretario Adán Augusto López Hernández aseguró que no se trata de ninguna militarización, y que la realidad lleva a reconocer que en este momento en el país no existen policías civiles capaces de ayudar a garantizar la seguridad y a recuperar la paz que tanto se anhela.
“Yo creo que, incluso, quienes disienten de esta iniciativa, pues tienen el mismo objetivo, que es el de garantizar la seguridad y de recuperar la paz, lo que queremos todos los mexicanos, y todos tenemos que aportar nuestro grano de arena para ir construyéndolo poco a poco”, dijo el funcionario.
En el tema de la reforma electoral el secretario de Gobernación sostuvo que no es cierto que se pretenda desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE), sino que, al contrario, se plantea de origen, fortalecerlo, porque este absorberá funciones de los órganos electorales locales.
Abundó que la finalidad es que los procesos electorales no cuesten tanto dinero y eliminar la injusticia de que los ingresos de consejeros electorales asciendan a miles de pesos, además de que se reduzca el número de legisladores federales y locales, por lo cual insistió que la intención de la reforma, en realidad, “es hacer eco de la petición de los ciudadanos, pero fortaleciendo al instituto”, puntualizó el Secretario.