El llamado “huachicol fiscal”, la modalidad de robo de combustible y defraudación al fisco, ha desatado una controversia interna en el Gobierno, pues ni las propias autoridades encargadas de investigarlo logran ponerse de acuerdo sobre la magnitud del desfalco a la nación. La confusión sobre cuántos millones de pesos se robaron ha dejado en evidencia la falta de una cifra clara y consensuada.
Contradicción en el gobierno: ¿Cuál es la cifra real del desfalco por robo de combustible?
La polémica inició tras la comparecencia de la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, ante la Cámara de Diputados. Sobre el huachicol fiscal, la funcionaria dio una cifra alarmante:
“Llevamos 16 mil millones querellados, 600 mil reportados, 16 mil querellados tenemos que seguir avanzando en la integración de las investigaciones en las carpetas, para saber exactamente caso por caso cuántos nos puede reportar la recuperación o posible recuperación después de lo denunciado ante la FGR”.
Sin embargo, en la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum negó enfáticamente que su funcionaria hubiera declarado esa cifra de $600 mil millones de pesos:
Pregunta: “La procuradora fiscal hablaba hace unos días de que el monto que alcanzaba el robo de combustible podría ascender a 600 millones de pesos... ¿Eso es lo que han localizado... o cuánto sería?” Claudia Sheinbaum: “Perdón, Ella no lo declaró, fue un diputado, quien hizo esta pregunta, pero ella no lo declaró en una comparecencia de ella, pero ella no lo declaró".
¿Quién tiene los verdaderos datos?
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 7, 2025
La presidenta @Claudiashein aseguró que aún no se tiene un estimado de pérdidas por contrabando de combustible, sin embargo, hace unos días la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, aseguró que el monto asciende a 600 mil millones de… pic.twitter.com/W56SYSneDs
Al ser cuestionada directamente sobre a cuánto ascendería realmente el monto robado, la presidenta admitió que aún no hay claridad: “Bueno, hay que estimarlo.”
Esta contradicción subraya que, a pesar de la gravedad del delito y la necesidad de combatirlo, el Gobierno aún no tiene una cuantificación precisa del daño total causado por el huachicol fiscal.
Dudas sobre órdenes de aprehensión y responsables
La confusión no se limitó a las cifras monetarias; también persistió la duda sobre la acción penal contra los presuntos responsables.
Al ser cuestionado sobre si todavía quedan órdenes de aprehensión por ejecutar, el entonces Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero (AGM), solo pudo responder: “Sí, por supuesto, sí,” y ante la pregunta de cuántas faltaban por cumplirse, su respuesta fue evasiva: “Imagínese.”
Lo único que se confirmó es que, tan solo por la detención de dos buques de huachicol fiscal en Altamira y Ensenada el pasado 19 de marzo, se obtuvieron 16 órdenes de aprehensión, de las cuales solo se han cumplido 7.
El huachicol fiscal, un fraude a la nación que se gestó principalmente durante el sexenio anterior, fue de tal magnitud que, hasta hoy, ni los mismos responsables de la investigación y el castigo logran cuantificar con certeza sus alcances y a todos sus responsables.