Posible impacto de huracán Hilary en Península de Baja California

Un sistema de baja presión frente a Oaxaca podría evolucionar a huracán Hilary sobre el Pacífico e impactar en la Península de Baja California el fin de semana

Posible impacto de huracán Hilary en Península de Baja California
Posible impacto de huracán Hilary en Península de Baja California
|Conagua

Escrito por: Carlos Soto

Un sistema de baja presión que en estos momentos se encuentra frente a las costas de Oaxaca, podría evolucionar a la Depresión Tropical 9-E, luego a la tormenta tropical Hilary, la cual tomaría fuerza como huracán e impactar la Península de Baja California el fin de semana.

Así lo dio a conocer este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En conferencia de prensa, autoridades de Protección Civil y Conagua, detallaron que este martes 15 de agosto, el sistema de baja presión se localiza frente a las costas de Oaxaca.

Los pronósticos apuntan a que el sistema se intensificará a la Depresión Tropical 9-E, durante la noche de este martes o la madrugada del miércoles.

“Durante esta tarde y noche, continuará con su movimiento hacia el oeste-noroeste, paralelo a las costas de Oaxaca; sus bandas nubosas cubrirán los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, ocasionando lluvias de muy fuertes, a puntuales intensas”, agregó Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional.

A continuación, los modelos de trayectoria del fenómeno:

Posible impacto de huracán Hilary en Península de Baja California
Modelos de trayectoria del posible huracán Hilary
|Conagua

Hilary sería el primer huracán en tocar tierra en México en la temporada 2023

Posteriormente, el fenómeno podría convertirse en la Tormenta Tropical Hilary durante el miércoles, frente a costas de Guerrero, y alcanzar la categoría de huracán frente a Colima y Jalisco.

En este punto, las autoridades no descartaron que Hilary llegue a categoría 2 o 3 en la escala Saffir-Simpson.

El huracán Hilary avanzaría paralelo a la costa del Pacífico Mexicano y no se descarta que el fin de semana toque tierra en la península de Baja California Sur, cerca de Punta Eugenia.

Hilary sería el primer huracán en tocar tierra en territorio mexicano en esta temporada de ciclones tropicales 2023.

Sin embargo, las autoridades explicaron que es necesario esperar 72 horas, para conocer la trayectoria del fenómeno y determinar si su centro tocará o no tierra.

“Como el sistema va a pasar cerca de la Península, sí se están considerando afectaciones por precipitación”, detalló Méndez Girón.

Durante su recorrido, el fenómeno provocará lluvias de muy fuertes a intensas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco Nayarit y Sinaloa.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×