FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Estadounidenses en Europa dan rienda suelta a las compras

Con la paridad uno a uno entre el euro y el dólar, estadounidenses de viaje en Europa aprovechan para hacer compras en tiendas de lujo

Estadounidenses en Europa dan rienda suelta a las compras
FILE PHOTO: A Euro banknote is displayed on U.S. Dollar banknotes in this illustration taken, February 14, 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo|DADO RUVIC/REUTERS
Compartir nota

La noticia que el dólar y el euro están a la par, turistas estadounidenses en Europa no la piensan en darse lujos y recorren las tiendas de marcas de lujo.

La profesora jubilada de Nueva York, Susan Weinberg dice estar muy emocionada por la fortaleza del dólar justo ahora que está de vacaciones en Francia y aprovechará para hacer compras, cosa que no pudo hacer en Milán el mes pasado pues todo le parecía más caro.

Los estadounidenses están más animados para hacer compras pues no tiene que preocuparse por hacer conversiones, es como si gastaran en su propia moneda.

En el otro lado de la ecuación, los visitantes europeos definitivamente sentirán el pellizco cuando estén en los Estados Unidos.

La noticia claro que afectó a los eruopeos que quieran vacacionar en América, por ejemplo a Nueva York que es un destino frecuente, ahora en su presupuesto vieron una reducción del 10 por ciento en un abrir y cerrar de ojos, así que para este sector, las compras deberán esperar.

No todo lo que brilla es oro

Pero este economista de CME Group en Londres, dice que hay que tener cuidado con las marcas de lujo pues sus precios tienden a no variar tanto entre un país y otro, además dice que los estadounidenses deben considerar si esperan aprovechar ofertas Europa, es tomar en cuenta que en general hay impuestos al valor agregado mucho más altos que en los Estados Unidos es decir que adenás pueden obtener valor agregado en devoluciones de impuestos cuando se van.

La paridad es el resultado de la fortaleza de la economía estadounidense, los temores sobre la debilidad de la economía europea y que el Banco Central Europeo no aumente las tasas de interés y la incertidumbre de la guerra en Ucrania.

Algunos analistas dicen que podría durar al menos un par de semanas.

Notas