¡Ay, no! La Tierra vive su sexta extinción masiva y estas son las causas

Expertos señalan que la Tierra está viviendo su sexta extinción masiva, y esto es debido a la actividad humana que ocasiona también el cambio climático.

La-Tierra-vive-su-sexta-extinción-masiva-esto-dicen-expertos
Expertos señalan que la Tierra está viviendo su sexta extinción masiva, y esto es debido a la actividad humana que ocasiona también el cambio climático.|Unplash

Escrito por: Ollinka Méndez

“La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global”, así lo anunciaba en julio pasado António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. A esto sumemos que expertos señalan que estamos viviendo una sexta extinción masiva como planeta, ¿por qué? Te explicamos.

¿Qué es la sexta extinción masiva y cuáles son sus causas y consecuencias?

De acuerdo con World Wild Life, una extinción masiva es un breve período de tiempo geológico en el que se extingue un alto porcentaje de la biodiversidad o de distintas especies (bacterias, hongos, plantas, mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, invertebrados). En el tiempo geológico, un período “corto” puede abarcar miles o incluso millones de años.

Anteriormente, el planeta ha experimentado cinco eventos de extinción masiva: siendo el último hace 65.5 millones de años, cuando acabó con la existencia de los dinosaurios.

A diferencia de las cinco extinciones pasadas que fueron por fenómenos naturales, la sexta extinción masiva está impulsada por la actividad humana, principalmente por el insostenible uso de la tierra, el uso del agua y la energía, y el cambio climático.

Hoy en día, el 40% de toda la tierra ha sido convertida para la producción de alimentos. La agricultura también es responsable del 90% de la deforestación global y representa el 70% del uso de agua dulce del planeta, alterando de manera importante los hábitats y devastando las especies que viven en esos lugares.

La crisis climática está ocasionando desde sequías más severas hasta tormentas más intensas y frecuentes. El aumento de las sequías y las inundaciones ha hecho que sea más difícil mantener los cultivos y producir suficientes alimentos en algunas regiones.

¿Cuáles han sido las cinco extinciones masivas en la Tierra?

La historia del planeta Tierra ha estado marcada por eventos catastróficos conocidos como extinciones masivas, en los cuales una gran cantidad de especies desaparecen de forma repentina. A lo largo de millones de años, se han registrado cinco de estas, cada una con sus propias causas y consecuencias.

La primera extinción masiva, conocida como la extinción del Ordovícico-Silúrico, ocurrió hace aproximadamente 400 millones de años. Se cree que las causas principales fueron el enfriamiento global y la disminución de los niveles de oxígeno en los océanos. Como resultado, alrededor del 85% de las especies marinas desaparecieron, incluyendo trilobites y braquiópodos.

La segunda extinción masiva, conocida como la extinción del Devónico-Triásico, ocurrió hace aproximadamente 300 millones de años. Las causas exactas aún no están claras, pero se cree que la disminución de los niveles de oxígeno y el aumento de los niveles de dióxido de carbono en los océanos jugaron un papel importante. Esta extinción afectó principalmente a los organismos marinos, con una pérdida estimada del 75% de las especies.

La tercera extinción masiva, conocida como la extinción del Pérmico-Triásico, ocurrió hace aproximadamente 251 millones de años y es considerada la más devastadora de todas. Se estima que alrededor del 96% de todas las especies marinas y el 70% de las especies terrestres desaparecieron. Las causas principales incluyen la intensa actividad volcánica y el consiguiente aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, así como el impacto de un asteroide.

La cuarta extinción masiva, conocida como la extinción del Triásico-Jurásico, ocurrió hace aproximadamente 201 millones de años. Se cree que las causas principales fueron la actividad volcánica y el cambio climático. Esta extinción afectó principalmente a los reptiles marinos, con una pérdida estimada del 80% de las especies.

La quinta y más reciente extinción masiva, conocida como la extinción del Cretácico-Terciario, ocurrió hace aproximadamente 65 millones de años. La causa principal de esta extinción fue el impacto de un asteroide en la península de Yucatán, México. Esta catástrofe resultó en la desaparición de los dinosaurios y el 75% de todas las especies en la Tierra.

Las consecuencias de estas extinciones masivas han sido significativas. Además de la pérdida de biodiversidad, estas catástrofes han tenido un impacto en los ecosistemas y en la evolución de las especies sobrevivientes. Después de cada extinción, se ha producido un periodo de recuperación, donde nuevas especies han surgido y ocupado los nichos ecológicos vacantes.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×