FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Primero lluvias y ahora microsismo de magnitud 1.2 en la CDMX! ¿Dónde ocurrió?

La metrópoli no para y ahora, tras las lluvias torrenciales de ayer, se registra un microsismo en la CDMX; el sismo se dio en la alcaldía Álvaro Obregón.

Microsismo en la CDMX: ocurrió en la alcaldía Álvaro Obregón
Un microsismo en la CDMX ocurrió hoy 12 de agosto 2025.|IA
Compartir nota

Se registra microsismo en la CDMX hoy 12 de agosto 2025 en la alcaldía Álvaro Obregón.

Hasta el momento no se han reportado daños por el movimiento telúrico, cuya ubicación se determinó a una profundidad de tan solo 1 kilómetro bajo la superficie.

¿Qué son los microsismos y por qué son comunes en la CDMX?

Los microsismos son pequeños temblores que, a diferencia de los sismos grandes que sentimos con frecuencia, no se originan en las zonas de subducción como la costa de Guerrero o Michoacán, sino que ocurren dentro del Valle de México.

A pesar de que su magnitud es baja, usualmente menor a 3.0 en la escala de Richter, se sienten con mucha fuerza en áreas específicas de la ciudad. Esto se debe a que su epicentro es muy superficial, lo que significa que la energía sísmica viaja una distancia mucho más corta antes de llegar a la superficie, causando una sacudida intensa en puntos localizados.

¿Qué causan los microsismos?

La causa principal de estos microsismos está relacionada con la Falla de la Plancha, una zona geológica que atraviesa el subsuelo de la capital. Esta falla, que se extiende a lo largo de varias delegaciones, se caracteriza por ser un área de intensa actividad geológica.

Los movimientos y reacomodos de la corteza terrestre en esta zona, aunque sean pequeños, son los que liberan la energía que provoca estos sismos locales. Los expertos explican que esta falla ha estado activa por millones de años y que el Valle de México, al ser una cuenca sedimentaria, es particularmente propenso a este tipo de movimientos.

Aunque los microsismos no suelen causar daños estructurales mayores, la combinación de su baja profundidad y la composición del suelo en la CDMX hace que la percepción de la gente sea de un temblor muy fuerte. El subsuelo, compuesto por arcilla blanda de lo que antes era un lago, amplifica las ondas sísmicas, haciendo que la vibración se sienta con mayor intensidad.

Por esta razón, un microsismo de baja magnitud puede sentirse más fuerte y causar mayor alarma que un sismo de mayor magnitud que se origine a cientos de kilómetros de distancia.

Nota