FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Lo que debes saber de la licencia menstrual para que niñas y adolescentes en CDMX

Conoce cómo funciona la licencia menstrual en CDMX: requisitos, justificación de faltas y beneficios para estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.

Licencia menstrual en CDMX: cómo justificar faltas escolares por dolor incapacitante
Licencia menstrual en CDMX: cómo justificar faltas escolares por dolor incapacitante|Pexels
Compartir nota

La licencia menstrual en escuelas de educación básica y media superior busca que niñas y adolescentes justifiquen sus inasistencias a clases cuando presenten dolores menstruales incapacitantes, sin que eso implique sanciones académicas o disciplinarias en la Ciudad de México (CDMX).

¿Cómo funciona la licencia menstrual?

La medida busca reducir el ausentismo escolar, las brechas de aprendizaje y el abandono escolar relacionados con la menstruación.

Con la licencia menstrual, las estudiantes podrán reprogramar tareas, exámenes o proyectos que coincidan con los días de ausencia.

  • No se necesita comprobante médico. Basta con que madres, padres o tutores respalden la falta.
  • Cada escuela define el proceso. La forma de justificar puede variar: nota escrita, aviso verbal o comunicación interna.
  • No hay sanciones académicas. Las alumnas no recibirán penalización por faltar en esos días.

La licencia menstrual puede aplicar para estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato. La menstruación dolorosa es una de las principales causas de ausentismo escolar entre niñas y adolescentes.

Con esta licencia, la CDMX busca garantizar que las estudiantes no pierdan clases ni actividades escolares y puedan continuar sus estudios sin barreras.

Pobreza menstrual: la desigualdad que afecta a millones de mujeres y niñas

La falta de recursos económicos para adquirir productos menstruales, sumada a la carencia de instalaciones adecuadas de agua y saneamiento, impide que gestionen su salud e higiene de manera digna.

De acuerdo con la ONU Mujeres, las consecuencias son profundas: muchas niñas dejan de asistir a la escuela durante sus periodos, lo que incrementa el ausentismo escolar y abre brechas en el aprendizaje.

De la misma forma, mujeres en edad productiva interrumpen sus actividades laborales, lo que impacta directamente en sus ingresos y oportunidades de desarrollo.

A nivel sanitario, la imposibilidad de acceder a toallas, tampones o copas menstruales seguras, así como a agua limpia, provoca que recurran a métodos poco higiénicos que pueden derivar en infecciones y complicaciones de salud.

Nota